Puerto de Bahía Blanca

En 2024 ingresarán a los puertos del Gran Rosario más del doble de camiones que en 2023

De la mano de una fuerte recuperación productiva en la Región Centro del país, el Gran Rosario recibiría más de 2.100.000 camiones en el año, frente al apenas algo más del millón recibidos en 2023.

Notas relacionadas

YPF logra un nuevo récord en Vaca Muerta con el pozo más largo del país

La Justicia rechazó el pedido ambientalista para frenar la audiencia pública por la Hidrovía

   La sequía de la campaña anterior tuvo un impacto de magnitud sobre la producción de granos en Argentina. Entre los tres principales cultivos producidos en el país, la producción alcanzó 65,5 Mt, una caída de 45% respecto del ciclo previo. Sin embargo, para la nueva campaña 2023/24 se vislumbra una notoria recuperación productiva.

   Si bien el trigo no tuvo el desempeño esperado debido a que las lluvias tardaron en llegar, la cosecha gruesa del nuevo ciclo se recupera tras el desastre del año anterior. Así, entre los tres principales granos, la producción suma 121,5 Mt, un 85% por encima de lo alcanzado en la campaña anterior. 

   No obstante, cuando se analiza la recuperación productiva en las diferentes regiones del país, se puede apreciar que ésta ha sido heterogénea. Entre los cultivos mencionados, la Región Centro¹ alcanza una producción de 85 Mt, más del doble de lo obtenido en la campaña previa (+130% i.a.).

   En la Región Norte², la producción se recupera un 18% respecto del año previo, con un total de producción estimado de 11,5 Mt entre los tres granos, mientras que en la Región Sur³, la producción estimada se ubica en 24,8 Mt, implicando un aumento de 31% i.a. 

   En otras palabras, la gran recuperación de la producción se da en la Región Centro, debido a que es la zona que más había sufrido la sequía el año previo. Esto impacta de lleno en la logística de la zona, particularmente en el volumen de mercadería que recibirá el Gran Rosario para exportar como grano o como subproducto luego de alguna transformación industrial. 

   Los puertos del Gran Rosario, por su ubicación estratégica, son las vías naturales de salida de las exportaciones de la Región Centro, así como también de las exportaciones de la Región Norte. Además, dado que en esta zona es donde se ubican la gran mayoría de las plantas de industrialización de oleaginosas que posee el país, cerca del 90% de la soja que se procesa lo hace en la zona. Paralelamente, por la cercanía geográfica, las exportaciones de la Región Sur tienen como lugar natural de salida los puertos marítimos del sur de Buenos Aires: Bahía Blanca y Necochea/Quequén.

   Todo esto decanta en que el volumen de grano que recibirán los puertos y plantas del Up-River se recuperaría notoriamente, dado que la mejora productiva en su región de influencia es proporcionalmente mayor que en el total nacional. 

   El ingreso de camiones con trigo, maíz y soja a los puertos y plantas circundantes ya se encontró notoriamente por encima de igual mes del año previo en los dos primeros meses del año, sumando un total de 214.000 unidades, más del doble que igual período del 2023 pero algo por debajo del promedio histórico. 

   Sin embargo, se proyecta que el 2024 va camino a terminar el año con un total de 2.114.000 camiones arribados a los puertos y plantas de la región, más del doble que el total acumulado de 2023 y quedando también por encima del promedio de la última década. 

   Fuente: Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré / BCR. 

Servimagnus
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas