UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

“En 2024 vencen las cuotas de captura y no sabemos qué va a pasar”, advirtió Solimeno

El empresario señaló que se ha generado mucha desconfianza con la Ley Omnibus y dijo que el sector pesquero tendrá que luchar para mantener las reglas de juego

Notas relacionadas

Finalizaron las obras de mejora en la Escollera Norte del Puerto de Mar del Plata

Argentina suma respaldo internacional en la licitación de la hidrovía: ANPyN y la ONU firmaron un acuerdo clave

   El empresario Antonio Solimeno puso de manifiesto la incertidumbre reinante por el contenido de la nueva Ley Ómnibus que impulsará el Gobierno Nacional y dijo que el “sector pesquero va a tener que luchar para mantener las reglas de juego”.

   En tal sentido, analizó la situación del sector y el clima que se vive ante la posibilidad de que se apliquen modificaciones en la asignación de cuotas de captura, tal como ocurrió con el primer proyecto que no logró avanzar en el Congreso.

   “Lo referido a la Ley Ómnibus ha quedado en un stand by. Está detenida, parada. Pero el Gobierno no dejó nada en claro todavía. Y no sabemos qué es lo que puede suceder de acá al futuro. Se ha generado mucha desconfianza”, aseguró, en diálogo con el diario marplatense La Capital.

   Tras destacar la construcción de dos nuevos buques por parte de SPI Astilleros, Solimeno, uno de los principales referentes de la industria pesquera de esa ciudad, advirtió: “No hay que olvidarse de algo: en 2024 vencen las cuotas de captura y no sabemos qué va a pasar”.

   También sostuvo que hay “temor” en la industria porque las empresas “tienen que hacer proyectos de mediano y largo plazo, y en la incertidumbre no hay nadie que se anime”.

   “El sector pesquero va a tener que estar bien alerta y luchar para mantener las reglas de juego. Muchos hemos hecho proyectos en base a resoluciones ya emitidas desde el Consejo Federal Pesquero en el año 2018, entendíamos que las condiciones iban a ser iguales y con los mismos parámetros. Veremos qué pasa cuando venga el problema, si es que viene”,  resaltó el empresario.

   Por último, respecto a la situación actual de la pesca, Solimeno indicó que la actividad llega “con una inercia” y afirmó que las industrias “no se van a parar de un día para el otro; están trabajando”.

   “El trabajo no falta. Pero tenemos mercado tranquilo y demanda tranquila. Y no hay que olvidarse que estamos en un proceso inflacionario en el país. Tenemos bastantes discusiones con los gremios, porque con la inflación y un dólar que no acompaña no vamos bien”, cerró

Dow Argentina
Jandenul
Grupo SPI
Celular al volante
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

abril 24, 2025

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

abril 28, 2025

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

mayo 10, 2025

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Puerto de Mar del Plata
MEGA
Notas relacionadas
Loginter
Dow Argentina