Compania sud americana de dragados
Ferroexpreso pampeano

En España destacan que la flota gallega tendrá un nuevo puerto en Uruguay

Tras el fracaso de la licitación, la Administración Nacional de Puertos del vecino país decidió operar las instalaciones de Capurro.

Notas relacionadas

TGS realizará un venteo programado en el Complejo Cerri por tareas de mantenimiento

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Redacción Argenports.com

   La Administración Nacional de Puertos de Uruguay decidió hacerse cargo de puerto Capurro, por lo que los grandes arrastreros de compañías como Pesmar, Nores, Moradiña, Gandón o Freiremar dispondrán de unas modernas instalaciones, según destaca el medio español Faro de Vigo.

   “Eso sí, seguirán compartiéndolas con la flota china que depreda el caladero en esa zona del Atlántico.  De acuerdo a las últimas noticias publicadas en Uruguay, la ANP ha decidido gestionar por sí misma la terminal pesquera, denominada Puerto Capurro”, destacó el medio español Faro de Vigo.

   Tras citar declaraciones del presidente del ente, Juan Curbelo, al diario La Prensa, donde explica que la flota se trasladará a esas instalaciones cuando culminen las obras en marcha, también consignó declaraciones del vicepresidente de la ANP, Daniel Loureiro, quien en una entrevista con La Mañana indicó que en estos momentos están “terminando el puerto” y que “faltan las calles internas y el cercado”. “Todo eso podría estar culminado a comienzos del año que viene”.

   Faro de Vigo recordó que en la última edición de la feria Conxemar, una  delegación de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay se reunió con la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI).

   Durante el encuentro los responsables de los muelles de Montevideo, utilizados por unos 40 buques gallegos, propusieron a la asociación que se hiciese cargo de una nueva instalación que estaban construyendo, Puerto Capurro.

   Meses más tarde, la licitación fue lanzada y ARVI decidió finalmente no presentarse debido a la “inversión muy alta” demandada, de 32 millones de euros. Y al igual que la cooperativa, ningún operador decidió pujar en la licitación, declarada desierta tras prorrogar el tiempo máximo para presentar una oferta.

   De esta forma, la ANP no tuvo más remedio que hacerse cargo tras la inversión de más de 100 millones de dólares (92 millones de euros) y una fallida licitación lanzada en diciembre de 2021.

   El pliego incluía que la empresa que se hiciese cargo debería abonar 14 millones de dólares al momento (12,8 millones de euros) y un canon mensual durante los 30 años que dura la concesión de 58.500 dólares (53.800 euros), es decir, otros 19,3 millones de euros. 

   La instalación tendrá un muelle de casi 1.000 metros de largo con espacio para un total de 50 barcos y en tierra la concesionaria dispondría de 9.000 metros cuadrados.

   En ellos, además, la empresa tendría que construir las oficinas, una cámara frigorífica (con capacidad de 6.000 m³ a -19º) y las áreas necesarias para la recepción y clasificación de la pesca, además de puestos de control y pesaje, aparcamientos o las oficinas de organismos públicos. 

   Ante la ausencia de ofertas, la ANP lanzó varias prórrogas, pero finalmente declaró desierto el concurso a principios de mayo, dejando en el aire el futuro del puerto hasta ahora. 

   “En resumen, se trataba de una inversión cuantiosa con pagos ya de por sí altos que no convenció a ninguna compañía. Ahora, la flota pesquera gallea que opera en la zona podrá disfrutar de las nuevas instalaciones una vez se culminen, pero seguirá compartiéndolas con el resto de buques que trabajan en esa parte del océano, como los asiáticos que se lanzan a por el calamar en la llamada milla 201, justo fuera de las aguas que pertenecen a Argentina”, consignó la publicación gallega.

Dpworld
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil