Puerto la plata

En fotos: partieron los primeros caños para obras complementarias del gasoducto Kirchner

Están destinados al Gasoducto Mercedes-Cardales –de 80 kilómetros de extensión- y la ampliación del Gasoducto Neuba II, de 29 kilómetros, en la zona de Carlos Casares.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

  Los primeros camiones con caños para obras complementarias del futuro Gasoducto Néstor Kirchner, comenzaron a ser trasladados hoy desde la ciudad de Campana, en la provincia de Buenos Aires.

   Si bien el Gobierno Nacional, durante un acto presidido por el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que dichos caños están destinados al gran gasoducto troncal que unirá Tratayén (Vaca Muerta) con Salliqueló (provincia de Buenos Aires), en realidad irán a las obras del nuevo Gasoducto Mercedes-Cardales –de 80 kilómetros de extensión- y la ampliación del Gasoducto Neuba II, de 29 kilómetros, en la zona de Carlos Casares.

   Para ello se utilizarán caños de 30 y 36 pulgadas, que se encontraban abandonados en custodia aduanera.

   Según aseguraron desde la firma estatal Energía Argentina, estos caños, pese a ser destinados para la ampliación de ductos contemplados previo al año 2015, no fueron utilizados durante la administración de Mauricio Macri por encontrarse paralizadas las obras.

   Para dar inicio a ese recorrido, Energía Argentina (ex Enarsa) realizó un acto en el predio de la empresa Euroamérica.

   Al presidir el acto, Massa afirmó que “si estuviese funcionando el gasoducto, este año hubiésemos ahorrado US$ 4.900 millones” en importaciones de energía.

   “El 20 de junio de 2023 tenemos que inaugurar el gasoducto para que en julio los argentinos no tengamos que depender de nadie", agregó.

   Previamente, el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, afirmó que este gasoducto “va a marcar el rumbo de la Argentina para los próximos 25 años”, y remarcó: “Apuntamos a lograr nuestra soberanía energética”.

   “Este gasoducto nos va a permitir que los argentinos trabajemos para abastecer a los propios argentinos”, destacó Gerez.

   También participaron del acto en Campana la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, entre otros funcionarios.

   De acuerdo con el Programa Transport.Ar, la construcción del tramo Mercedes-Cardales será canal de vinculación entre los sistemas que operan las empresas Transportadora Gas del Sur y Transportadora Gas del Norte, lo que conformará un canal adicional de alimentación del Anillo Gran Buenos Aires (GBA).

   En tanto, la ampliación mediante un loop del Neuba II era requerido para facilitar el traslado adicional del gas que ofrecerá el gasoducto Néstor Kirchner, lo que en conjunto permitirá reforzar el abastecimiento del gran consumo residencial y de generación eléctrica que se registra en la zona de entrega del GBA.

   El resto de la obra del Gasoducto Néstor Kirchner requerirá de 48.000 caños de 36 pulgadas de diámetro y 12 metros de largo –adjudicados a la firma Techint- que están próximos a comenzar a fabricarse y que requerirán 14.000 viajes en camión para transportarlos hacia los tres frentes de obra, con despachos previstos cada siete minutos en un operativo logístico que insumirá las 24 horas del día.

   El gasoducto, con una extensión de 573 kilómetros, unirá la localidad neuquina de Tratayén y la bonaerense de Salliqueló, y es una obra considerada fundamental para ampliar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta a los centros de consumo.

   Además, su construcción –con fecha de finalización prevista para el 20 de junio de 2023- permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta y ahorrar US$ 2.200 millones entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios, aumentado la disponibilidad de gas a precios competitivos para la industria, comercios y hogares.

   Por otro lado, en una segunda etapa, está planificada la extensión del Gasoducto de Salliqueló a San Jerónimo, Santa Fe, lo cual aumentará en un 25% la capacidad de transporte de los gasoductos troncales del país.

Profertil
Urgara
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto doc sud
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Puma energy