Ferroexpreso pampeano

En fotos: farol de navegación de la emblemática ELMA

El ministerio de Economía tiene el compromiso, a través de la Coordinación de Recuperación y Conservación el Patrimonio Cultural, de mantener vivo su memoria y legado de lo que represent{o en la historia de nuestro país Empresas Líneas Marítimas Argentinas (ELMA), emblema de la Marina Mercante.

Notas relacionadas

Día de la Industria Naval Argentina: reclamos por previsibilidad y unidad para fortalecer el sector

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

   “Un farol es una caja confeccionada con un vidrio u otro material transparente que se utiliza para la colocación de una luz en su interior. De este modo, la luminosidad sale del recipiente e ilumina el exterior. Su origen etimológico es una palabra que deriva del latín, de “pharus”, y que está, a su vez, procede del griego, concretamente de “pharos”.

   Estos fueron fabricados con materia traslúcida. Desde el Siglo XX suelen contar con una lamparita que sirve para iluminar espacios al aire libre.

   El alumbrado público comenzó a desarrollarse poco a poco a mediados del siglo XVI. Desde entonces se fueron utilizando faroles de distintos tipos que se encienden en horarios nocturnos para mejorar la seguridad y facilitar los desplazamientos.

   Actualmente se suelen usar faroles con lámparas fluorescentes compactas (también conocidas como lámparas de bajo consumo).

   Muchos son los tipos de faroles que existen, además de los que ya se han mencionado. Así, por ejemplo, dentro del ámbito marinero hay varios tales como el farol de mano, el farol de situación, el farol de popa o el farol de correr.

   De la misma manera, no podemos olvidarnos de la existencia de los llamados faroles chinos que tienen su origen en China y que se identifican por ser de papel e incluir en su interior una bombilla o una vela. Tan relevantes son en ese país que incluso existe la Fiesta de los Faroles.

   No podemos pasar por alto que en Córdoba (España) uno de sus atractivos turísticos es el llamado Cristo de los Faroles. Se trata de una escultura de un Cristo enclavada en la Plaza de Capuchinos, próxima a la Cuesta del Bailío, que recibe ese nombre porque se encuentra rodeada por un total de ocho faroles”.

   Ahora nos abocamos a un Bien Cultural. muy argentino,el farol de  navegación de un buque de la Empresa Líneas Marítimas Argentinas (ELMA), que tras las privatizaciones llevadas a cabo en la década de 90, el ministerio de Economía asumió el compromiso, a través de la Coordinación de Recuperación y Conservación el Patrimonio Cultural, de mantener en condiciones óptimas de conservación no solamente varias unidades de estos bienes culturales, sino también diversos objetos de precisión que pertenecieron a la valiosa Marina Mercante nacional.

farol elma

farol elma

Datos técnicos:

Tipología: Objeto Marítimo
Autor: SIDRENA – Rijeka
Título: Farol de navegación
Medida (cm): 51 x26 (diámetro)
Técnica: Moldeado y soldado, metal (cobre)

farol elma

farol elma

Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2017. Actualizado: 2019.

Jan De Nul
Tylsa
Puerto de Mar del Plata
TGS
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

FSCMaritime
MEGA
Notas relacionadas
Profertil