Puerto la plata

En fotos y videos: Astillero Aloncar, de Quequén, botó un nuevo pesquero costero

El "Virgen de Itatí II" está destinado a la pesca del langostino en Puerto Rawson.

Notas relacionadas

Trabajos de reparación de Ferroexpreso Pampeano en Bahía Blanca

Vaca Muerta avanza, pero Argentina enfrenta un déficit crítico de ingenieros

Redacción Argenports.com

   Con una emotiva ceremonia fue botado el fin de semana pasado, en el astillero Aloncar, de Quequén, un nuevo pesquero costero.

   Se trata del "Virgen de Itatí II", que estará destinado a la pesca del langostino en puerto Rawson.

    La embarcación insumió una inversión de 600 mil dólares y fue diseñada específicamente para la pesca artesanal.

   Posee una eslora de 9,90 metros, cumpliendo de esta forma con las regulaciones de la autoridad pesquera y también cuenta con una innovadora potencia de motor que permite tener energía eléctrica de 220V y 380V, algo inusual en este tipo de barcos.

   El acto fue encabezado por el propietario del buque, Ramón Sovak, y por Hugo Obregozo, propietario del astillero.

   Además, estuvieron presentes autoridades de la Prefectura Naval Argentina, representantes del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, la Secretaria de Transporte de la Nación, Jimena López, el párroco Gonzalo Domenech, encargado de realizar la bendición, y vecinos de la ciudad.

aloncar botadura

   Obregozo no ocultó su orgullo por este nuevo logro en tiempos difíciles y señaló que esta unidad es la última de una serie de tres, al mismo tiempo que no descartó el inicio de una nueva serie.

   El empresario señaló que el diseño del pesquero fue realizado en colaboración con un grupo de ingenieros de Mar del Plata, y que tanto el motor propulsor como la caja son importados.

   Dijo que la construcción de esta embarcación demandó la ocupación de 110 puestos de trabajo, lo cual representa un importante impulso para la economía regional.

   Luego aludió al presente de la industria naval y a la posibilidad de que un nuevo astillero se establezca en Quequén.

   En tal sentido, dijo que esto no representará una competencia, sino un crecimiento conjunto que fortalece la región y brinda nuevas oportunidades laborales.

Correa Venturi
Urgara
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas
Profertil
TC2