Puerto de doc sud
Puerto de Bahía Blanca

En fotos y videos: la Armada Argentina incorporó al patrullero oceánico Piedrabuena

El buque construido en Francia fue recibido con una revista naval frente a la Base Naval Mar del Plata.

Notas relacionadas

Chubut abre nueva ruta marítima para potenciar su comercio exterior

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

   El ministro de Defensa, Agustín Rossi, encabezó esta mañana una revista naval frente a las costas de Mar del Plata, en el marco del arribo a la ciudad del patrullero oceánico ARA "Piedrabuena", que fue recientemente incorporado por la Armada Argentina.

   El buque estará destinado a realizar tareas de vigilancia en la zona económica exclusiva.

ara piedrabuena

   Antes de la recepción oficial de la embarcación en la Base Naval marplatense, Rossi participó en una inspección en el mar frente al Torreón del Monje y las playas del centro.

   Además del "Piedrabuena", que llegó directamente desde Francia y se sumará a la División Patrullado Marítimo dependiente del Área Naval Atlántica, intervinieron en la revista la Fragata Libertad, la corbeta "Granville" y el patrullero ARA "Bouchard", abordo del cual iba el ministro junto a autoridades de la Armada.

   El nuevo barco es el segundo de una serie de cuatro patrulleros oceánicos multipropósito que se incorporarán a la Armada, luego de que el "Bouchard" se sumara en febrero de 2020 a tareas de control en el Mar Argentino.

   Tras su ingreso a la Base, que será su apostadero natural, el Piedrabuena será recibido oficialmente por Rossi, junto al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Juan Martín Paleo, y el jefe del Estado Mayor General de la Armada, Julio Horacio Guardia, entre otros.

   El nuevo buque fue botado el 1 de octubre de 2020 en el Astillero Kership, en la localidad francesa de Concarneau, y el último 13 de abril la firma Naval Group entregó formalmente la unidad a la Armada.

ara piedrabuena

   Comandada por el capitán de fragata Patricio Gastón Vega, desde el 27 de abril la embarcación realizó tareas de adiestramiento en el mar durante diez días en la zona de Concarneau, para afianzar el manejo y conocimiento de los nuevos equipos y sistemas por parte de la dotación.

   En la madrugada del 31 de mayo, el buque zarpó finalmente con rumbo a la Argentina, con una tripulación total de 47 personas, de las cuales tres pertenecen a la empresa Naval Group.

   El barco tiene 87 metros de largo, 13,6 metros de ancho, 3,8 metros de calado, y está diseñado para una tripulación básica de 40 personas y una capacidad adicional para embarcar a otras 19.

Jan De Nul
Más vistas
noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto doc sud
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Loginter