Centro de navegacion

En fotos: ya se transportaron más de 100 mil toneladas por el pedraplén La Picasa

Esa cifra de carga transportada representa un 67% más que lo que se trasladaba con su recorrido alternativo, cuando la circulación por la laguna estaba interrumpida.

Notas relacionadas

Tras una exitosa Misión en Estados Unidos regresó a Puerto Belgrano el destructor ARA La Argentina

Hallan vías históricas bajo el acceso del puerto de Ushuaia

Redacción Argenports.com

   Trenes Argentinos Cargas (TAC) transportó más de 100 mil toneladas por el ramal que atraviesa la Laguna Picasa, a un año de la recuperación del pedraplén que fuera afectado por una crecida excepcional en el 2017, informó hoy la empresa estatal.

   Esa cifra de carga transportada representa un 67% más que lo que se trasladaba con su recorrido alternativo, cuando la circulación por el pedraplén estaba interrumpida.

pedraplen la picasa

   Las obras de recuperación se enmarcaron en el Plan de Modernización del Transporte, para lo cual se destinaron 200 millones de pesos para la finalización de esta obra emblemática que concretó la vuelta de la circulación por La Picasa, "y los números revelan el desafío que se propuso esta gestión cuando asumió en diciembre de 2019: darle competitividad al ferrocarril de cargas", destacó un comunicado del ministerio de Transporte.

pedraplen la picasa

   "Con la obra de la laguna La Picasa impactamos positivamente sobre la construcción, los alimentos y las bebidas, la industria vitivinícola, entre otros sectores, a los que les estamos ofreciendo mejores costos logísticos y un viaje que demora un día y medio menos entre Mendoza y Buenos Aires", remarcó.

   Y agregó: “Estamos convencidos que un tren más eficiente, más rápido, que llega más lejos y que trabaja en conjunto con el resto de los modos de transporte es el camino para conectar mejor a la Argentina, para reducir los costos logísticos y para potenciar a las y los productores de todas las regiones de nuestro país".

pedraplen la picasa

   A partir de que la primera formación cruzó el pedraplén luego de cuatro años de inactividad, el recorrido se redujo en 170 kilómetros, lo que equivale además a una disminución de un día y medio en el tiempo total de viaje entre las cabeceras de la línea San Martín, ubicadas en Mendoza y Buenos Aires.

pedraplen la picasa

   En el recorrido anterior a esta obra se completaban 336 kilómetros, lo que equivalía a 60 mil toneladas mensuales; en tanto que, en la actualidad, el recorrido con la habilitación del pedraplén es de 166 kilómetros, transportando 100 mil toneladas mensuales, con proyecciones de mayor crecimiento, según Transporte.

   Además, la recuperación de la traza permitió que se retomen los servicios de pasajeros de larga distancia.

Puerto de Mar del Plata
TGS
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
MEGA
Notas relacionadas
Loginter