Dpworld
Centro de navegacion

En seis meses comenzará la construcción de un puerto multimodal en Río Grande

La iniciativa estará a cargo del Grupo Mirgor. ¿Brindará apoyo a la flota extranjera que depreda en la milla 201?

Notas relacionadas

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Redacción Argenports.com

   A mediados del año próximo comenzará la construcción de un puerto multimodal en Río Grande, Tierra del Fuego.

   El anuncio fue hecho por José Luis Alonso, CEO del Grupo Mirgor, a cargo de la iniciativa.

   Se estima que, tras una inversión de 380 millones de dólares, a partir del segundo semestre de 2025 comience a funcionar en la prestación de servicios.

   El puerto impulsado por el empresario Nicolás “Nicky” Caputo, estará diseñado para dar servicios a todas las actividades industriales y civiles de la región, sobre un predio de más de 200 hectáreas situado en la costa norte de Río Grande.

melella mirgor puerto

José Luis Alonso (izquierda) y el gobernador Gustavo Melella.

   El sector donde se desarrollará el complejo portuario se ubica a 17 kilómetros al norte de la ciudad de Río Grande, dentro del predio de estancia Las Violetas de la familia Romero, y tiene como característica especial; que antes de extenderse con un muelle dentro del mar, en este caso se extraerán millones de toneladas del suelo costero, para generar un gran recinto inundable que luego será llenado por las aguas del Atlántico, para allí –en el abrigo- albergar barcos y buques de gran porte.

   En la actualidad Mirgor junto a la empresa Serman se encuentra desarrollando los trabajos de ingeniería conceptual y estudios de impacto ambiental a fin de cumplir con los requisitos establecidos por los organismos que intervienen a nivel local, provincial y nacional.

grupo mirgor

   Si bien desde la empresa se aludió a la posibilidad de “restablecimiento del tránsito con las Islas Malvinas”, el gobierno fueguino manifestó lo contrario: sería una locura pensar que nosotros, justamente vamos a favorecer la logística de la usurpación”, manifestó el secretario de Malvinas Andrés Dachary.

   Alonso dijo que esta obra permitirá abrir nuevas oportunidades de desarrollo para Tierra del Fuego y en particular en Río Grande y todas sus industrias asociadas.

   “Por su ubicación esta nueva infraestructura portuaria es un punto estratégico en todas las rutas marítimas australes hacia el territorio antártico y en especial, para el restablecimiento del tránsito con las Islas Malvinas”.

¿Servicios a la flota pesquera extranjera?

   Pero además de este tema, también preocupa la posibilidad de que dicho puerto sea empleado para prestar servicios a la flota pesquera extranjera que depreda el Atlántico Sur más allá de la milla 201.

   Cabe recordar que este año, según comunicó la empresa mediante un informe publicado en la web de la Comisión Nacional de Valores (CNV), el objetivo del proyecto "es contribuir al desarrollo de la provincia potenciando las actividades industriales y comerciales, generando nuevos sectores económicos y permitiendo el reabastecimiento de flotas marítimas, entre otros sectores".

   Por su parte, el gobernador Gustavo Melella sostuvo que “este puerto es fundamental para la provincia, para la ciudad y para la región, porque tiene una mirada muy fuerte de enclave en el Atlántico Sur”.

   “Hoy estamos acá porque tanto desde el Gobierno de la Provincia como desde el Gobierno Nacional y desde el Gobierno Municipal creemos firmemente en esta apuesta y debemos acompañar. Es una gran alegría”, agregó.

mirgor puerto

   Asimismo el mandatario sostuvo que “cuando uno analiza el programa de la ampliación de la matriz productiva ve lo que estamos haciendo en Ushuaia, la ampliación del muelle es una realidad después de muchos años, se está avanzando en el financiamiento público privado para la terminal de catamaranes y cruceros.

   “Pero debemos tener un desarrollo portuario mucho más amplio y en Río Grande es crucial. El 80% de los contenedores que llegan a Ushuaia vienen para Río Grande y Ushuaia tiene un perfil más turístico que tenemos que cuidar”.

   “El Puerto de Río Grande es importantísimo y vemos el avance concreto en la compra de las tierras, en el plan de manejo, en el plan ejecutivo, en la presentación del estudio de impacto ambiental” resaltó.

mirgor puerto

   Finalmente, Melella recalcó que “el puerto va a traer otras actividades; más allá de los puestos directos de trabajo habrá puestos indirectos y desarrollo. Y es el paso anterior a algo que estamos impulsando fuertemente y que estamos prontos a lograr que es la industrialización de nuestros hidrocarburos, las energías renovables y la producción de hidrógeno verde a corto y largo plazo”.

   “Quiero agradecer al Grupo Mirgor porque ellos entienden que esto es un negocio para el desarrollo privado pero además empujan mucho con corazón y compromiso el crecimiento de la ciudad y de la provincia y la generación de empleo”, concluyó.

TC2 gif 2
Sociedad de bolsa
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

Notas relacionadas
Loginter
TC2