Compania sud americana de dragados

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

El reconocimiento provino del exsubsecretario de Transporte, Juan Olaizola, en medio de un debate por la pérdida de escalas en el puerto de Montevideo y el desvío de cargas hacia terminales argentinas y brasileñas.
“Buenos Aires optimizó su operativa y eso le otorgó una mayor posibilidad de competir por los tránsitos con Montevideo”, subrayó Olaizola.
Notas relacionadas

El petrolero Paulino C vuelve al servicio tras una reparación integral

Vaca Muerta como motor de una nueva industrialización petroquímica en Argentina

Por Redacción Argenports.com

Agentes de carga marítima uruguayos alertaron en los últimos días sobre cancelaciones de escalas en el puerto de Montevideo por parte de algunas de las principales navieras internacionales.

El reclamo, encabezado por la Asociación Uruguaya de Agentes de Carga (Audaca), derivó en un cruce de declaraciones entre operadores privados, la Administración Nacional de Puertos (ANP) y funcionarios del anterior gobierno.

Según Audaca, compañías como Mediterranean Shipping Company (MSC), Maersk, Hapag-Lloyd y Cosco decidieron omitir escalas en la capital uruguaya, afectando tanto el comercio exterior del país como el tránsito de mercaderías.

Puerto de Montevideo.

Audaca inició contactos con autoridades portuarias y otros representantes del sector para analizar el impacto y buscar soluciones que restablezcan a Montevideo como puerto de escala directa.

La entidad señaló que buena parte de esas cargas fueron redireccionadas hacia Buenos Aires y los puertos brasileños de Santos e Itapuá, con el consiguiente aumento de costos y tiempos de navegación.

Sobre este tema, también te puede interesar: Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

Respuesta de la terminal y la ANP

La Terminal Cuenca del Plata (TCP), operada por Katoen Natie con participación estatal, reconoció que en julio se cancelaron ocho de las 40 escalas previstas.

Sin embargo, relativizó el impacto al señalar que en el ámbito marítimo estos ajustes son frecuentes y forman parte de la reorganización de itinerarios.

La ANP, en voz de su presidente Pablo Genta, admitió que las navieras transmitieron reparos respecto a los costos del puerto local.

“Muchas expresaron que los costos se habían elevado y que había algunos problemas con eso para poder seguir operando razonablemente”, señaló.

Además, indicó que el organismo analizará posibles ajustes para que las tarifas cobrada por la terminal resulten competitivas.

Críticas del anterior gobierno

Las declaraciones de Genta fueron cuestionadas por el exsubsecretario de Transporte, Juan Olaizola.

El exfuncionario sostuvo que “no se pueden mezclar temas que no son sustantivos”.

A su entender, según consignan medios uruguayos, el aumento de costos no fue la causa principal de las cancelaciones registradas en julio.

Juan José Olaizola.

En su opinión, el problema responde a factores regionales e incluso a fenómenos climáticos en Asia que afectaron la operativa en la costa este de América del Sur.

Sin embargo, advirtió que sí existe un desafío real: la pérdida de carga paraguaya en tránsito, que ahora está siendo derivada hacia Buenos Aires.

“Buenos Aires optimizó su operativa y eso le otorgó una mayor posibilidad de competir por los tránsitos con Montevideo”, subrayó Olaizola.

Luego instó a la ANP a adoptar una actitud más proactiva para recuperar esos volúmenes.

“Recuperar la carga paraguaya es muy importante para mantener las escalas en el puerto de Montevideo”, concluyó.

Servimagnus
Sea white
Tylsa
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Notas relacionadas
Jan De Nul