TC2

En video: choque de dos superpetroleros en el Golfo de Omán

Descartan vínculo con el conflicto Irán-Israel y apuntan a un error de navegación
Una evaluación técnica realizada por TankerTrackers indica que el Front Eagle se desplazaba a 13,1 nudos cuando realizó un giro a estribor, impactando el costado de babor del Adalynn, que avanzaba a 4,8 nudos.
Notas relacionadas

Puerto Comodoro Rivadavia quiere convertirse en un nodo logístico clave de la Patagonia

Chevron alquila un edificio completo en Puerto Madero para expandir sus operaciones en Argentina

Por Redacción Argenports.com

Dos grandes buques petroleros —un VLCC y un Suezmax— colisionaron en la madrugada del martes 17 de junio frente a las costas de Fujairah, en el Golfo de Omán, provocando incendios a bordo de ambas embarcaciones.

A pesar del impacto y de las llamas, no se registraron heridos ni contaminación ambiental, según informaron fuentes marítimas internacionales.

Impacto entre el Front Eagle y el Adalynn

El accidente ocurrió a las 00:15 hora local, cuando el superpetrolero Front Eagle, con una carga estimada de 2 millones de barriles de crudo iraquí con destino a China, chocó contra el petrolero Suezmax Adalynn, que navegaba en lastre rumbo al Canal de Suez.

Una evaluación técnica realizada por TankerTrackers indica que el Front Eagle se desplazaba a 13,1 nudos cuando realizó un giro a estribor, impactando el costado de babor del Adalynn, que avanzaba a 4,8 nudos.

Imágenes satelitales y grabaciones AIS difundidas por MarineTraffic en la red X muestran el momento de la colisión. Posteriormente, videos publicados en línea revelaron al Adalynn envuelto en llamas.

Respuesta inmediata y rescate exitoso

La compañía Frontline Plc, propietaria del Front Eagle, confirmó la activación de protocolos de emergencia y la extinción del incendio en su cubierta.

La Guardia Costera de los Emiratos Árabes Unidos logró evacuar con éxito a los 24 tripulantes del Adalynn, sin reportarse víctimas.

“Lo más importante en este momento es la seguridad de las tripulaciones”, expresó Frontline en un comunicado. Además, la firma subrayó que se trató de “un incidente de navegación sin relación con las tensiones geopolíticas actuales”.

Tensión regional, pero sin conexión directa

El choque se produjo en un contexto de creciente inestabilidad en el Golfo debido al conflicto entre Irán e Israel, lo que ha elevado el nivel de alerta marítima.

Sin embargo, tanto la empresa afectada como el Centro Conjunto de Información Marítima (JMIC) coincidieron en que el incidente no guarda relación con el conflicto.

El JMIC señaló que, aunque la región enfrenta frecuentes interferencias electrónicas en los sistemas GNSS —especialmente en zonas cercanas a Bandar Abbas—, todo indica que la colisión fue producto de una maniobra fallida.

A pesar de reportes sobre posibles bloqueos, el Estrecho de Ormuz continúa operativo y el flujo comercial no ha sido interrumpido.

No obstante, según precisó el medio Gcaptain, el organismo registró una leve disminución en el tránsito de buques de más de 1.000 toneladas brutas durante la última semana.

Sanciones previas y situación actual del Adalynn

El Adalynn, que no transportaba carga en el momento del choque, había figurado anteriormente en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos por su vinculación con operaciones en Venezuela. Sin embargo, fue eliminado de dicha lista tras un cambio de propietario en 2024.

Las coordenadas más recientes del buque lo ubican en 25.330959° N, 56.823463° E, aunque aún no se ha confirmado si permanece fondeado.

Autoridades locales, incluyendo la Guardia Costera de los EAU, el puerto de Fujairah y el control de tráfico de Khor Fakkan, continúan monitoreando la situación. Se abrió una investigación para determinar las causas del accidente y evaluar eventuales responsabilidades.

Loginter
Nueva Moratoria Municipal
TGS
Sea white
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
FSCMaritime
Notas relacionadas
Bahía monoxido