Profertil

En video: el Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata cumple 23 años

“Lo celebramos con el compromiso de siempre, de continuar fortaleciendo nuestro sentido de pertenencia y el desarrollo productivo de nuestra Región y de nuestra Argentina”, expresó el ente portuario.

Notas relacionadas

¿Cuáles son las vías navegables secundarias que podría desarrollar Argentina?

Tandanor acumula más de 11 meses de deudas y golpea de lleno a pymes navales

Redacción Argenports.com

   Mediante un video institucional, del que tomaron parte autoridades, empleados y colaboradores, el Consorcio de Gestión del Puerto de la Plata recordó hoy su 23° aniversario.

   “Lo celebramos con el compromiso de siempre, de continuar fortaleciendo nuestro sentido de pertenencia y el desarrollo productivo de nuestra Región y de nuestra Argentina. ¡Gracias a la comunidad portuaria por acompañarnos en este camino!”, expresó el ente conducido por el ingeniero José María Lojo.

José María Lojo

   El Consorcio de Gestión del Puerto La Plata fue puesto en marcha el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99.

   Es un ente público no estatal que posee individualidad jurídica, financiera, contable y administrativa y está sujeto a auditoría externa a través del Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires.

   Su directorio está integrado por representes del gobierno de la provincia de Buenos Aires; los municipios de Ensenada, Berisso y La Plata; y los sectores empresariales y sindicales, otorgando una pluralidad de voces en el momento de evaluar las decisiones importantes para su evolución.

   Gestiona y administra los recursos para ser el primer puerto argentino en el Río de La Plata, logrando un crecimiento sostenible y sustentable tanto de los actores portuarios como de la región, posicionándose como una alternativa confiable para satisfacer las necesidades de inversión futura y para dar una respuesta rápida y satisfactoria a los requerimientos vinculados con la logística del comercio internacional, poniendo una especial atención al respeto del medio ambiente.

   Asimismo, se encarga de fortalecer el vínculo del puerto con la comunidad acompañando en los aspectos que adquieren un impacto directo en los vecinos de La Plata, Ensenada y Berisso.

   Como directores se desempeñan en el Consorcio de Gestión Alejandro Sández (Municipalidad de Ensenada), Guillermo Celentano (Agrupación de Permisionarios y Concesionarios), César Cordido (Cámara de Armadores de Remolcadores), Marcelo Luis Jaworski (Unión Industrial del Gran La Plata), Claudio Alí (Sindicato SUPA), Alejandro Cachile (Unión Ferroviaria), Diego Principi (Municipalidad de La Plata) y Daniel Moreno (Municipalidad de Berisso).

Jan De Nul
Tylsa
Grupo SPI
Urgara
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

Notas relacionadas