Servimagnus
Bahía Monóxido

En video: inauguraron un muelle multipropósito en la Zona Franca Santafesina

Asistió el Jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Guillermo Francos, quien destacó las prestaciones de la terminal.

Notas relacionadas

NAO celebra 25 años de operación en Argentina y consolida su presencia en Vaca Muerta

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Por Redacción Argenports.com

   Quedó inaugurado ayer en Villa Constitución el muelle multipropósito de la Zona Franca Santafesina, considerado como el primer puerto con régimen de Zona Franca de la Argentina.

   Participaron del acto el jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Guillermo Francos, la secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe, Georgina Losada; el Intendente de Villa Constitución, Jorge Berti; y el CEO de Zona Franca Santafesina, Guillermo Misiano.

   Según destacó Francos, “el puerto, el primero con régimen de zona franca en el país, tiene capacidad para recibir todo tipo de buques de carga, lo que genera un avance importante en la competitividad de la producción local y en el aumento de las exportaciones del país.

ZONA FRANCA SANTA FE

   “Con esta obra, sumada a la liberación de regulaciones estatales, avanzamos hacia un modelo de desarrollo económico que permita más inversiones, empleo y crecimiento en Argentina”, señaló.

   Como ha venido señalando Argenports.com, la  flamante infraestructura, que consiste en un muelle de 130 metros de largo y 30 metros de ancho, entre otras instalaciones, demandó  una inversión de 40 millones de dólares y cuatro años de trabajo. 

   Una de las principales características es que la terminal está emplazada en la misma zona franca, significando acceso inmediato desde el muelle hacia las instalaciones de almacenaje y procesamiento.

HUB logístico integral

   Se estima que el muelle posicionará a la Zona Franca Santafesina como un HUB logístico integral, gracias a la combinación del régimen aduanero impositivo diferenciado, su ubicación estratégica y sus posibilidades de desarrollo económico; significando ventajas competitivas para todos sus usuarios tanto directos como indirectos.

ZONA FRANCA SANTA FE

   Allí se podrán operar cargas a granel sólidas, a granel líquidas, paletizadas, contenerizadas y de proyecto; entre otras.

   Además, permitirá llevar a cabo operaciones que combinen logística terrestre, marítima y fluvial. Otro de los beneficios es que el emplazamiento dentro del predio mejorará las estructuras de costos y eficiencia financiera en las cadenas de suministros para los usuarios, traders, productores y fabricantes.

   Ubicada en Villa Constitución, la Zona Franca Santafesina está concesionada desde el año 2014 por Zofravilla S.A. con PTP Group como accionista mayoritario.

   El predio cuenta con una superficie de 60 hectáreas explotables dentro de las cuales se pueden desarrollar distintos tipos de instalaciones para llevar a cabo actividades comerciales, industriales, de almacenamiento y de servicio. A esto se suman más de 600 metros de frente en la costa del  río Paraná.

Puerto quequen
Bahía Monóxido
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Puma energy