En video: Prefectura continúa patrullando los espacios marítimos argentinos

Realizó patrullajes aéreos sobre la Zona Económica Exclusiva, el área común de pesca argentino-uruguaya y sobre el sector de exploración sísmica que lleva adelante la empresa YPF.

Notas relacionadas

Impulso a la Hidrovía: baja de peajes y nuevos lineamientos para acelerar la modernización del sistema fluvial

YPF avanza con Argentina LNG y busca nuevos socios para asegurar su tercer barco de GNL

Redacción Argenports.com

   La Prefectura Naval Argentina, en su rol de Autoridad Marítima Nacional, ejerciendo sus funciones de protección de los espacios marítimos del país, realizó patrullajes aéreos sobre la Zona Económica Exclusiva, el área común de pesca argentino-uruguaya y sobre el sector de exploración sísmica que lleva adelante la empresa YPF.

   En primer término, el avión patrullero PA-73 despegó desde la Estación Área que estratégicamente tiene la Fuerza en la ciudad de Mar del Plata, para cumplir su misión de sobrevolar la Zona Económica Exclusiva Argentina con el objetivo de ejercer los derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos.

   Además, el avión recorrió la zona común de pesca argentino-uruguaya (Art. 73 del Tratado del Río de la Plata y su Frente. Marítimo), donde se avistaron e identificaron buques y se monitoreo a los barcos que navegan por jurisdicción argentina.

   Paralelamente, se llevó a cabo un sobrevuelo en la zona de exploración sísmica que lleva adelante la empresa YPF, en el área Cuenca Austral Norte (CAN 102), constatándose el desplazamiento de buques de bandera argentina y de los países de Panamá y Bahamas, sin detectarse infracciones.

   Cabe destacar que la Prefectura Naval Argentina controla los espacios marítimos de la Nación por medio de dos modalidades: “in situ”, con sus buques guardacostas y medios aéreos, y a través del Sistema Guardacostas.

   Este último es un moderno e innovador sistema integral de vigilancia electrónica aplicado al control del mar, cuyas prestaciones permiten obtener, desde una única plataforma, toda la información disponible relativa a movimientos, datos técnicos y administrativos de los buques que se encuentran navegando por el mundo.

   A través de la utilización de plataformas electrónicas, la Prefectura Naval Argentina realiza un análisis previo al despliegue de medios de manera estratégica.

   

Dpworld
TGS
Grupo SPI
FSCMaritime
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Notas relacionadas
Jan De Nul