Dow Argentina
Puma energy

En YPF confían poder vender GNL a la India

El presidente de la compañía, Horacio Marín, espera una nueva ronda de reuniones para cerrar el negocio. Justificó la venta de empresas poco rentables.

Notas relacionadas

Tecpetrol define si se suma al consorcio de GNL o construye una planta en Bahía Blanca

Pampa Energía anuncia una inversión récord de USD 1.600 millones en Vaca Muerta entre 2025 y 2026

Por Redacción Argenports.com

   El presidente de YPF, Horacio Marín, se mostró optimista en cerrar un acuerdo comercial con India para la venta de 10 millones de toneladas de GNL y justificó la venta de empresas del holding que no son lo suficientemente rentables.   

   “Me fue bien. Empezaremos negociaciones para tener en segundo viaje. Eso no quiere decir que ya vendimos, pero vamos a negociar”, señaló Marín en relación a su reciente viaje a India donde se entrevistó con empresarios petroleros y funcionarios del área.

   Marin, en declaraciones que reprodujo la agencia de noticias NA, indicó que “elegimos como primer país para venderla GNL a la India porque está llamada a ser el motor del mundo en la próxima década”.

   La meta es lograr un contrato para la venta de 10 millones de toneladas de GNL que surgirán de Vaca Muerta y serán exportadas por el nuevo puerto que se construirá en Río Negro.

   Marín fue uno de los entrevistados durante un evento que se realizó hoy en Buenos Aires con motivo de la celebración de los 110 años de la petrolera Shell.

   El directivo justificó la venta de las filiales de la empresa en Brasil y Chile porque su baja rentabilidad y adelantó que también negocia para desprenderse de dos plantas químicas ubicadas en La Plata porque “no son para YPF.

   Asimismo detalló que de los 50 campos maduros puestos a la venta ya se desprendieron de 30, que serían entregados en los próximos 30 días, plazo que depende de los trámites legales de cada provincia.

   En ese sentido, adelantó que aún se negocia con las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego por los pozos en esas provincias.

Marín reiteró que la aprobación del RIGI habilitó la inversión de las plantas de licuefacción e insistió que se eligió a la provincia de Río Negro porque ofreció las mejores condiciones.  

Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Centro de navegacion