Servimagnus
Puerto de Bahía Blanca

Ensenada fue sede del 2° Encuentro Naval y de la Marina Mercante

Funcionarios, empresarios y dirigentes gremiales coincidieron en la importancia que tiene el sector para la economía nacional y la necesidad de impulsar el canal Magdalena.

Notas relacionadas

Bullrich: “Los sindicatos destruyeron el trabajo argentino en los barcos”

CMA CGM deja de operar en el puerto de Mar del Plata

Redacción Argenports.com

   Tuvo lugar ayer en Ensenada el 2° Encuentro Naval y de la Marina Mercante, que convocó a funcionarios, empresarios y a distintos dirigentes sindicales, sociales y políticos de la actividad, para discutir y potenciar estrategias comunes que permitan el desarrollo de la industria naval nacional.

  En el evento, organizado por la Asociación de Trabajadores del Estado, de esa localidad, los participantes coincidieron en resaltar la importancia que tiene para la economía nacional y su desarrollo, la producción naval en Argentina.

encuentro naval ensenada

   También destacaron la necesidad de lograr políticas que fortalezcan al sector.

   Juan Cruz Lucero, subsecretario de Asuntos Portuarios de la provincia de Buenos Aires, dijo que desde esa dependencia se continuará trabajando de manera conjunta con todos los sectores para seguir potenciando la integración entre el sector portuario y la industria naval.

juan cruz lucero

   “Participamos del encuentro con el objetivo de dialogar sobre los desafíos para fortalecer la producción nacional en el marco de decisiones estratégicas.

   “Además –agregó–, discutimos sobre la importancia de impulsar la construcción del Canal Magdalena, que constituye un reclamo histórico por la soberanía de nuestro país y que, a su vez, permitirá reducir los costos y tiempos en el movimiento de buques, y desarrollar empleo local y regional”.

   También hizo mención al encuentro Juan Carlos Schmid, secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina y titular del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento.

juan carlos schmid

 “Desde el Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento propusimos acordar impulsar iniciativas que promuevan el fortalecimiento de astilleros y barcos de pabellón nacional”, argumentó.

   El titular de la FeMPINRA dijo que del “mismo modo marcamos precisiones sobre el Sistema de Navegación Troncal, ubicado al norte de Santa Fe”.

   “Este –continuó–, debe ser reservado a una empresa nacional, y desde allí diseñar una estrategia de recuperación de la navegación interior”.

   Entre los participantes también estuvo José María Lojo, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata, quien destacó la importancia del encuentro.

jose maria lojo

   “Dialogamos sobre la situación actual y los desafíos futuros para fortalecer la producción y la soberanía nacional Bandera de Argentina”, enfatizó.

   En tanto, Pedro Wasiejko, titular de Astilleros Río Santiago,  explicó que la actividad giró en torno a la coyuntura actual de la industria naval y la marina mercante, con el desafío de fortalecer la producción como una de las metas.

 

Tylsa
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

IUBB
Correa Venturi
MEGA
Notas relacionadas
Dow Argentina