Profertil
Ferroexpreso pampeano

Entre Ríos: Frigerio actualizó la “guía minera” que grava el transporte de arena hacia Vaca Muerta

La medida elevó a $2250 por tonelada el tributo que pagan las empresas por transportar arena de fractura desde el Paraná hacia Neuquén. El gobierno provincial argumenta que busca financiar el mantenimiento de rutas, mientras que petroleras y transportistas advierten por el impacto en costos.
Fuentes cercanas a la gobernación explicaron que la actualización era necesaria para afrontar el deterioro vial generado por el tránsito de camiones cargados con arena.
Notas relacionadas

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

Weretilneck y Casadei recorrieron el lugar elegido para proyecto de GNL

Por Redacción Argenports.com

La gobernación de Entre Ríos, encabezada por Rogelio Frigerio, dispuso en mayo la actualización de la llamada Guía de Tránsito de Minerales, más conocida como guía minera. Se trata de un impuesto que pagan las empresas por transportar arena y otros minerales extraídos en la cuenca del río Paraná.

La novedad es que, a partir del Decreto 1136/2025, el valor de la guía para la arena silícea utilizada en Vaca Muerta pasó a $2250 por tonelada. Esto implica que un camión con 33 toneladas debe abonar alrededor de $74.000 por viaje, seis veces más que el monto vigente hasta abril.

Según el gobierno provincial, la cifra estaba congelada desde hacía años, porque la administración de Gustavo Bordet no había actualizado el tributo a pesar de la inflación acumulada entre 2019 y 2023.

Argumentos de la provincia

Fuentes cercanas a la gobernación explicaron que la actualización era necesaria para afrontar el deterioro vial generado por el tránsito de camiones cargados con arena.

“Nos juntamos más de 20 veces con las empresas. El daño que produce este transporte pesado sobre las rutas es evidente. Los gobiernos anteriores no hicieron nada y con lo que recaudábamos no alcanzaba ni para 100 metros de asfalto”, señalaron desde la administración de Frigerio.

Según las mismas fuentes, incluso YPF —que está exenta del pago de Ingresos Brutos en Entre Ríos— aceptó que el mecanismo más viable era la actualización de la guía minera, un esquema que ya aplican provincias como Río Negro.

El decreto, además, contempló una reducción del impuesto para sectores con menores márgenes de rentabilidad, como la construcción, y avanzó en la digitalización del trámite para facilitar el proceso a las empresas.

También te puede interesar: Rechazo de la arena patagónica en Vaca Muerta: desafíos logísticos e impacto regional

Planta de lavado de arena en la provincia de Entre Ríos.

Reacciones del sector privado

Para las petroleras y transportistas, el aumento encarece los costos de abastecimiento de arena y afecta directamente el desarrollo de Vaca Muerta.

“El bajo valor de la arena hace que cualquier costo adicional, como impuestos o tasas, condicione los proyectos. Este incremento impacta en el precio final de la fractura”, explicó al medio Econojournal un referente de la logística de transporte.

En comparación, Buenos Aires no aplica este tipo de gravamen, lo que genera diferencias de costos entre provincias proveedoras de arena.

Un insumo estratégico para Vaca Muerta

En los últimos años, Entre Ríos se consolidó como principal polo de abastecimiento de arena de fractura para los yacimientos no convencionales.

La magnitud del negocio es enorme: actualmente Vaca Muerta cuenta con 13 sets activos, que realizan en promedio 2.000 etapas de fractura mensuales. Cada una requiere unas 230 toneladas de arena, lo que eleva el consumo total por encima de las 460.000 toneladas al mes.

Frente a esa demanda, YPF decidió este año abastecerse exclusivamente con arena entrerriana, mientras que otras operadoras, como Tecpetrol, compraron canteras en la provincia para asegurar suministro y reducir costos logísticos.

Un tributo en debate

El gobierno provincial sostiene que la medida busca equilibrar el uso intensivo de la red vial con una recaudación acorde. “Nuestra provincia provee gran parte de la arena de Vaca Muerta y no le quedaba nada porque la extracción no paga regalías. Con lo que ingresaba antes, apenas 400 millones al año, no podíamos mantener las rutas”, señalaron desde la gestión Frigerio.

Las empresas, en cambio, remarcan que la suba del impuesto llega en un contexto complejo, con precios internacionales del crudo en baja y mayor presión sobre la rentabilidad de los proyectos.

La discusión sigue abierta, pero lo cierto es que el nuevo esquema de la guía minera impacta de lleno en la logística de uno de los insumos más críticos para la producción no convencional en la Argentina.

Urgara
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

Notas relacionadas
Dow Argentina