Profertil

Equinor ya busca espacios en puerto Mar del Plata para la exploración offshore

El buque Valarie DS 17 comenzará a perforar en enero próximo y ya hay movimientos para el abastecimiento logístico de la operación.

Notas relacionadas

One Strength: así es el moderno gigante que recala en Dock Sud

Con eje en el puerto de Bahía Blanca: Argentina supera a EE.UU. como proveedor de GLP para Brasil

Redacción Argenports.com

   Se acerca el momento de la verdad para las grandes expectativas depositadas en la explotación petrolera offshore en la Cuenca Norte del Mar Argentino.

   Días atrás, directivos del gigante noruego Equinor, se reunioneron con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y confirmaron que en enero comenzará la concreción del pozo exploratorio.

   En diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, Marcelo Guiscardo presidente del Cluster de Energía de Mar del Plata expresó que la compañía comenzará la exploración del lecho marino en octubre y a mediados de enero de 2024 iniciará la perforación del pozo.

marcelo guiscardo

   De hecho, hace unos 3 meses, el ministerio de Ambiente le dio a Equinor el permiso de perforación del pozo que va desde el 15 de diciembre hasta el 15 de junio.

   “Equinor anunció  que en enero se comenzará a perforar el pozo, entonces ¿qué quiere decir eso? Bueno, hay un barco que está perforando hoy en Brasil, que es el Valaris DS 17, un barco noruego que trabaja para Equinor en Brasil porque ellos tienen plataformas allá de producción. Y va a venir a perforar, es un buque de perforación.

   “El barco –agregó– se pone por encima del lugar donde donde se decide perforar y después tiene ocho motores que los mantienen en posición, contra viento y marea como se dice, para poder estar en locación”.

buque valaris

El buque que operará frente a las costas marplatenses. Foto Marine Traffic / Adolfo Bento de Urquía.

También te puede interesar: Proyecto Argerich: cuál sería el buque utilizado para la primera perforación offshore

Abastecimiento desde Mar del Plata

   Guiscardo dijo que a ese buque habrá que llevarle provisión, abastecimiento de alimentos y elementos varios,

   “Ya se está viendo acá los barcos de logística que van que van a hacer ese recorrido. De hecho hay un barco marplatense que se está preparando para para atender estos trabajos y bueno, estamos todos expectantes.

   “Acá –continuó–, la compañía Equinor ya he estado en el puerto para ver en caso de que esté por pozo sea positivo, o sea que se encuentre la cantidad y la calidad del petróleo que está buscando, para para venir a contratar espacio para poder seguir desarrollando el proyecto”

offshore mar del plata

   Luego dijo que en enero próximo se va a perfozar el pozo exploratorio.

   “Esto tarda aproximadamente dos meses. Sí empiezan en enero terminarán en marzo y después se tienen que tomar un tiempo que puede durar hasta 3 meses más para poder definir si lo que encontraron realmente da como para seguir perforando pozos exploratorios”, precisó.

   En caso de que el pozo sea positivo, entonces habrá que contratar otro barco para que regrese en algún momento a perforar los denominados pozos delineadores.

   “Cuando vos perforas un pozo, tratas de perforarlo en la mitad de lo que vos pensás que es un yacimiento de petróleo, entonces después tenés que saber dónde están los costados y perforás los dos lados de lo que pensás son los límites del yacimiento y con eso puedes calcular cuánto petróleo se puede encontrar”, explicó.

RN Salvamento & Buceo
Grupo SPI
FSCMaritime
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas
Centro de navegacion