Puerto la plata
Puma energy

“Es inconcebible que Río Grande, siendo una ciudad marítima, no tenga puerto”

El ingeniero Mario Ferreyra instó a la finalización del puerto Caleta La Misión, ubicado a unos 12 kilómetros al norte de la ciudad.

Notas relacionadas

Hallan un buque brasileño hundido por un submarino alemán en la Segunda Guerra

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Redacción Argenports.com

   La necesidad de contar con un puerto capaz de canalizar todo el potencial productivo de Río Grande, puso de manifiesto el ingeniero Mario Ferreyra.

   Por Radio Universidad 93.5 el Decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional y Secretario Político del Rectorado nacional de la UTN, desgranó sus impresiones, vivencias y visiones del Centenario de Río Grande.

   En tal sentido, entendió que en este aniversario “faltó anunciar, me parece, como política, hacer un nuevo puente que nos una o que mejore la conectividad a la Margen Sur y por supuesto la finalización del puerto Caleta La Misión”.

mario ferreyra

   “Es inconcebible que Río Grande, siendo una ciudad marítima, no tenga puerto y debe ser la única ciudad marítima del mundo que no tenga un puerto, es una deuda que tienen los dirigentes para con los riograndenses”, agregó en una nota que publicó el periodista Armando Cabral, de la Licuadora.

   A su entender, un puerto afianzaría el crecimiento de la ciudad, sería una infraestructura multipropósito que serviría para el desarrollo comercial e industrial y Ushuaia se focalizaría en el turismo y la pesca, además del apoyo a la logística antártica.

   “No estamos hablando de sustituir a un puerto por otro”, opinó.

"Egoísmo contra Río Grande"

   Asimismo cuestionó que “hay un egoísmo con Río Grande en este aspecto de impedir la construcción del puerto y desacreditar la posibilidad de un puerto porque ya se le ha escuchado a un ministro de la Nación y a asesores del Ministerio de Transporte de la Nación desacreditar al puerto Caleta La Misión o cualquier otra posibilidad.

   “Pareciera –continuó–, que nuestra ciudad no necesita un puerto. Claro que lo necesita y no compite con Ushuaia sino que complementa y genera riqueza, abarata la logística y atrae más inversiones”.

   A su entender, Río Grande no puede vivir “con el corazón en la boca” pensando que en cualquier momento le quitan la Ley 19.640.

   “Por eso es imperioso que se invierta en infraestructura portuaria para una ciudad que en materia tecnológica es una de las más ricas del planeta”, planteó Ferreyra.

caleta la mision

   La obra, ubicada 12 kilómetros al norte de la ciudad, había sido iniciada en 1996 pero fue paralizada en 1999 tras un proceso cargado de incumplimientos e irregularidades.

   Cuando los trabajos se abandonaron se había realizado 600 metros de viaducto y unos 100 metros de escollera en berma en construcción con un total de 60 mil toneladas de roca.

   Hoy la obra, que fue el caballito de batalla electoral de numerosos candidatos que luego, al momento de asumir, no cumplieron las promesas, ya evidencia daños producto del paso del tiempo y, obviamente, espera un mejor destino.

Profertil
Loginter
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy