“Es un desafío a mi medida”, dijo Ariel Sujarchuk tras ser designado al frente de la Hidrovía

El actual intendente de Escobar fue nombrado por Alberto Fernández al frente del Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable.

Notas relacionadas

Buque tanque argentino varado en el Paraná no afecta la operativa portuaria

Licitación de la hidrovía: apertura de sobres en marzo 2026 y firma del contrato en mayo

Redacción Argenports.com

   Parece que los escenarios complicados a Ariel Sujarchuk no lo acobardan, por el contrario, lo hacen doblegar esfuerzos.

   Al menos así se manifestó el actual intendente de Escobar tras ser designado titular del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable por el presidente Alberto Fernández.

   “A mí los desafíos me encantan y este es un desafío a mi medida”, dijo.

sujarchuk fernandez guerrera en olivos

Del encuentro en Olivos también tomó parte el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera.

   Tras restarle importancia al hecho de que la sede del organismo esté en Rosario porque “puedo ir y volver en el día” el funcionario se refirió a su nueva función.

   “Hay que crear todo porque el ente está en formación, tiene 15 integrantes, y yo soy uno de ellos”, expresó.

   Cuando en rueda prensa se refirió a su designación, que tiene rango de secretaría de Estado, y un periodista le preguntó cómo había surgido esa posibilidad, Sujarchuk dijo:

   ”A los golpes”, en clara alusión a las fuertes críticas que lanzó en septiembre contra el gobernador Axel Kicillof y el presidente Alberto Fernández por no haberlo incluido en la renovación de sus gabinetes.

   Según El Día de Escobar, Sujarchuk dijo con picardía“el mago no cuenta los trucos”, pero luego repuso con seriedad: “Me habían hecho esta propuesta hace un tiempo y ahora se materializó. Había muchos actores importantes que pujaban por ese lugar”

   El intendente de Escobar, que deberá pedir licencia en su cargo para sumir en la Hidrovía, asume el control de la administración de la vía navegable mientras el Ente avanza en el armado de los pliegos para una nueva licitación de largo plazo que administrará los trabajos de dragado y balizamiento, según dio a conocer la Presidencia a través de un comunicado.

hidrovia

   También se informó que Sujarchuk “trabajará coordinado con el sector público y las provincias”.

   Actualmente, la administración y el mantenimiento de la vía navegable está coordinado por la Administración General de Puertos, pero cuando se complete el plazo de transición, pasa a manos del Ente, y así se avanzará con los pliegos licitatorios para la nueva concesión.

   Según señaló la agencia oficial de noticias Télam, el Ente a cargo de Sujarchuk está conformado por Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, tiene sede en Rosario, “y representa la mayor participación equitativa del sector en la vía navegable de los últimos 26 años”.

   Además, sobre las decisiones que competen a la administración de la vía navegable, tendrán injerencia los ministerios de Transporte, Interior, Desarrollo Productivo, Relaciones Exteriores, Agricultura, Medio Ambiente, Seguridad y Obras Públicas.

FSCMaritime
Correa Venturi
Grupo SPI
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 28, 2025

En video: así fue el inédito embarque en Brasil de 16 barcazas para la hidrovía

Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
ABIN
Notas relacionadas
Dow Argentina