RN Salvamento & Buceo

“Es un orgullo ver estos resultados”, dijo Hogan, tras recorrer las obras en San Nicolás

El plan de modernización de la infraestructura incluye los trabajos realizados en la reparación del ingreso al muelle, la pavimentación y repotenciación lumínica, la red de incendios y la restauración del taller mecánico.

Notas relacionadas

RN Salvamento rescata en Santa Fe el casillaje del histórico buque Carla II, protagonista de una misión secreta durante la guerra de Malvinas

Barranqueras refuerza su perfil internacional con una nueva importación desde Paraguay

Redacción Argenports.com

    Patricio Hogan, subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, efectuó una visita a las obras de mejoramiento que se están desarrollando en el puerto de San Nicolás.

   El funcionario recorrió la terminal bonaerense acompañado por la presidenta del Consorcio, Cecilia Comerio, para conocer el avance de las 30 obras que se están llevando a cabo desde el año pasado.

   “Modernizar los puertos es fundamental si queremos crecer como nación y competir con el resto del mundo. Las innovaciones repercuten directamente en la dinámica operativa del puerto y esto se traduce positivamente en la economía argentina”, señaló Hogan.

   El plan de modernización de la infraestructura portuaria en San Nicolás incluye, entre otros, los trabajos realizados en la reparación del ingreso al muelle, la pavimentación y repotenciación lumínica, la red de incendios y la restauración del taller mecánico.


El subsecretario Patricio Hogan junto a Cecilia Comerio, presidenta del Consorcio nicoleño, durante la recorrida.

   A su vez, también se encuentra en proceso la reparación y puesta en valor integral del muelle Sur, una obra con cerca de $ 600 millones de financiamiento del ninisterio de Transporte de la Nación.

   Al recorrer las obras, el subsecretario Hogan destacó que “es un orgullo poder ver estos resultados y mostrarle a la gente que volvemos a contar con un puerto de primer nivel en San Nicolás”. 

   Este puerto, que forma parte de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía), fue construido en 1889, siendo uno de los más antiguos de Argentina y por donde hoy ingresa aproximadamente el 60 por ciento de los fertilizantes que se utilizan en los campos de todo el país; en cuanto a exportaciones, por el puerto de San Nicolás se envía fertilizante, combustible y aceite vegetal, a países como Paraguay, Brasil, Italia y Países Bajos.

FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
Urgara
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

MEGA
Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Bahía Monóxido