Jan De Nul
Jan De Nul

Estiman que en otoño de 2023 el río Paraná regresará a los niveles normales

Así lo aseguró Juan Borus, integrante del Instituto Nacional del Agua, quien mencionó que los caudales se van recuperando de a poco.

Notas relacionadas

RN 3: Vialidad Nacional recuerda las normas para circular sobre los puentes Bailey a la altura de Bahía Blanca

Pampa Energía se suma al RIGI con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   “Todo hace pensar que a mediados del verano de año próximo vamos a estar empezando el gradual retorno a la situación normal. La probabilidad de seguir en niveles bajos es cada vez menor. Hay indicios de que en los primeros cuatro o cinco meses de 2023 nos vayamos evolucionando para llegar al otoño en condiciones totalmente normales”. 

   La frase pertenece a Juan Borus, subgerente del Sistema de Información del Instituto Nacional del Agua (INA), quien aseguró que el río Paraná ha comenzado un incremento de caudal sostenido, el cual –se ilusiona– espera que se prolongue en el tiempo.

   “Estamos completando un tercer año de sequía en la región, que da lugar a esta bajante, que es la más larga de la historia en 140 años. Es una situación extraordinaria. En enero de este año tuvimos en Paraná y en la rivera entrerriana y santafesina lecturas inferiores al cero, muy críticas”, aseveró el especialista.

juan borus

   Las condiciones muestan un incremento sustencial en los últimos días, impulsado por las lluvias reguistradas.

   “Hoy estamos mucho mejor y, si bien es cierto que no hay una perspectiva climática que nos permita saber cuándo vamos a tener lluvias normales, se han dado algunas precipitaciones en las últimas semanas en la región que nosostros caracterizamos como de respuesta hiodrológica rápida, ya que se dieron en el corazón de la cuenca del Plata, que la parte central de la alta cuenca del Paraná en Brasil, la zona más cetrcada a Misiones y Paraguay, que es la cuenca del Iguazú”, apuntó Borus.

   El integrante del INA se ilusionó con una pronta aunque medida recuperación en el corto plazo.

   “Todo está dando lugar a una mejora de corto plazo acotada, que va a hacer que en Paraná se vuelva a tener lectura de escalas sobre el cero. Se podría estar en el orden de 40 o 50 centímertros en las próximas semanas, muy lejos de los valores normales”, explicó.

A largo plazo

   Pese a que no existe un análisis o una perspectiva que pueda confirmarlo, el especialista mencionó que la situación tendería a normalizarse en los primeros cuatro o cinco meses de 2023.

   “Si bien es cierto que es un contexto extraordinario, la variedad climática puede mostrar diferentes situaciones. El horizonte de presunción es muy corto y no se puede pronosticar mucho más lejos”, añadió.

   “El último registro en Paraná es de 0,82 cm, pero con el repunte del caudal que muestra Yaciretá, que es un 40% superior al de semana anterior, se va a notar en la capital entrerriana. Igualmente hay que evaluar cómo evolucionan las lluvias en octubre para tener un panorama más concreto para el futuro”, concluyó.

Centro de navegacion
Puerto de Bahía Blanca
Celular al volante
TGS
Grupo SPI
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

Notas relacionadas