Compania sud americana de dragados
Dow Argentina

Eximen del pago de aranceles para la construcción de dos puertos en Corrientes

Se trata de las obras del "Nuevo Puerto de la Ciudad de Corrientes" y el "Nuevo Puerto de Lavalle", localizados en la margen izquierda del río Paraná.

Notas relacionadas

Puerto de Montevideo: lanzan licitación para instalar un dique flotante y un área de reparaciones navales

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

Redacción Argenports.com

   El Gobierno Nacional dispuso la eximición del pago de aranceles para la realización de los trabajos correspondientes a la ejecución de las obras del "Nuevo Puerto de la Ciudad de Corrientes" y el "Nuevo Puerto de Lavalle", localizados en la margen izquierda del río Paraná.

   La medida se estableció a través de los decretos 585/2022 y 586/2022 publicados hoy en el Boletín Oficial, y exime del pago de aranceles establecidos en el decreto 20 del 13 de enero de 2005

   En ambos decretos se señala que las construcciones de los dos puertos "importará una solución al transporte de cargas desde los corredores productivos de esa región de la Provincia de Corrientes, con el aprovechamiento del sistema de transporte vinculado con el Corredor Bioceánico y con la Hidrovía Paraná-Paraguay".

   "La localización de un nodo logístico sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay otorgará una ventaja comparativa inigualable a partir del desarrollo del transporte fluvial y su infraestructura asociada", se agrega en los considerandos, además de indicar que las obras se encuadran en "la planificación, desarrollo e implementación de una política de transporte de naturaleza federal".

En Empedrado

   El "Nuevo Puerto de la Ciudad de Corrientes" estará emplazado en la localidad de El Sombrero, del departamento de Empedrado, "proyectado como nodo estratégico para el desarrollo económico y social regional, dadas las necesidades de comercialización de bienes que se generan en las zonas de influencia de la ciudad", añadió la norma.

   En ella también se remarca que "la Ciudad de Corrientes creció y avanzó urbanísticamente en los alrededores del puerto público", que en la actualidad se encuentra "en pleno centro y resulta en un alto tránsito de camiones con carga pesada en dicha urbe, que circulan hacia y desde el muelle".

   "Dicha cuestión ha motivado a las autoridades gubernamentales a proyectar que las cargas pesadas que operan desde esa ubicación se realicen desde una zona costera con menor densidad poblacional, permitiendo ello utilizar el puerto existente para otro tipo de operatorias portuarias con menor impacto sobre la ciudadanía", indicó.

   El "Nuevo Puerto de la Ciudad de Corrientes" estará ubicado en proximidades del kilómetro 1.175,500, en la margen izquierda del Río Paraná, y su construcción contempla un muelle continuo de 320 metros de longitud sobre pilotes con tablestacado y protección costera, un patio de contenedores, tres edificios principales, una playa de estacionamiento de camiones para aproximadamente 41 semitrailers y un camino de acceso de alrededor de 4 kilómetros de extensión.

General Lavalle

   Por su parte, el "Nuevo Puerto de Lavalle", en la localidad y departamento homónimos, estará ubicado en proximidades del kilómetro 117,5 de la ruta provincial 27, a la altura de la progresiva del kilómetro 990 sobre la margen izquierda del Río Paraná.

   Se proyecta la construcción de una defensa longitudinal y paralela aguas arriba de 150 metros de longitud, tres encauzadores transversales aguas arriba del muelle, una manta flexible por debajo del muelle que se extiende aguas arriba y aguas abajo, con una longitud de 190 metros y un ancho de 33 metros.

   También se prevé una protección longitudinal aguas debajo de 180 metros y un muelle de 140 metros de longitud y 24 metros de ancho, fundado sobre 96 pilotes de 700 milímetros.

   El "Nuevo Puerto de Lavalle" está proyectado como "nodo estratégico para el desarrollo económico y social regional, dadas las necesidades de comercialización de bienes que se generan en las zonas de influencia de las localidades de Goya, Lavalle, San Isidro, Carolina, Santa Lucía, Gobernador Martínez, Cruz de los Milagros y Yataytí Calle", se especificó en el decreto 586.

Puerto quequen
TC2
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía