Compania sud americana de dragados
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Exploración offshore: con 266 expositores, terminó la segunda audiencia pública

Si bien en principio había 464 personas dispuestas a brindar su opinión, muchas desistieron al momento de ser llamadas.

Notas relacionadas

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

Redacción Argenports.com

   Luego de la exposición de 266 oradores se dio por finalizada la segunda audiencia pública a la que convocó el Ministerio de Ambiente y  Desarrollo Sustentable de la Nación a fin de poner a consideración de la ciudadanía los resultados de la evaluación de impacto ambiental para la perforación de un pozo exploratorio de petróleo localizado a 307 kilómetros de Mar del Plata.

   Si bien en un principio se habían anotado 464 para expresar su punto de vista sobre el proyecto de exploración petrolera, finalmente fueron “266 personas las que contribuyeron a través de sus exposiciones al robustecimiento de las herramientas de gestión ambiental del Estado”, según informó Cecilia Nicolini, la titular de la Secretaría de Cambio Climático.

   También te puede interesar: Exploración offshore: apoyo de la Provincia para que Mar del Plata sea el puerto logístico

   La funcionaria que presidió la audiencia detalló que hubo 120 personas que se encontraban “ausentes” al momento de ser llamadas para disertar, y dijo que “42 personas adhirieron a otras exposiciones y que 24 personas renunciaron al uso de la palabra”.

   Durante los tres días se escucharon voces del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; de la Secretaría de Energía de la Nación; del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires; de Equinor; de Yacimientos Petrolíferos Fiscales; del Conicet y distintos actores de la comunidad científica; de organizaciones civiles, sindicatos, referentes del movimiento ambiental y el “público general”.

   “Como una gran mayoría de los expositores han precisado, las actividades que promuevan el crecimiento del país deberán realizarse indefectiblemente en sintonía con el cuidado del medio ambiente”, señaló Nicolini.

     “Esta audiencia forma parte de una serie de herramientas fundamentales para construir un desarrollo sostenible de la Argentina”, remarcó Cecilia Nicolini, la titular de la Secretaría de Cambio Climático.

   “Para garantizar ese objetivo, hay que fortalecer nuestros procesos de evaluación ambiental y potenciar estas herramientas con el tiempo, y eso, además de un compromiso del Estado, requiere de un involucramiento efectivo y pleno de la ciudadanía”, sostuvo la funcionaria.

Los pasos a seguir

   La secretaria de Cambio Climático explicó que cada una de las intervenciones de la audiencia se reflejará en un “informe final” que será elaborado por equipos técnicos del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

   “Cada intervención fue registrada y calificada y ahora se trabajará en su análisis cuantitavo y cualitativo para volcar las consideraciones, posturas y la información que transmitió la ciudadanía”, amplió.

   También te puede interesar: Amplio respaldo de la industria naval de Mar del Plata a la exploración offshore

   “Luego de finalizada esta instancia participativa, con la publicación de los informes y la resolución correspondiente, se da nueva intervención a la Secretaría de Energía y Equinor para que se expresen sobre el contenido de la audiencia”, adelantó la funcionaria.

   En última instancia, Nicolini dijo que “las áreas técnicas encargadas del desarrollo de la evaluación ambiental del proyecto realizarán un informe de revisión técnico final” donde se contemplará el estudio de impacto ambiental ya presentado junto a “las intervenciones técnicas de todas las áreas de Gobierno consultadas y la opinión de la ciudadanía”. “Con ello se arribará a la declaración de impacto ambiental”, explicó.

Las consultas anteriores

   La primera audiencia por el proyecto de exploración petrolera se desarrolló en julio del año pasado.

   También te puede interesar: Royon: “El impacto del proyecto Argerich podría ser similar al de Vaca Muerta”

   En esa oportunidad, se anotaron 522 personas para exponer. pero finalmente hubo 373 intervenciones, de las cuales 345 se expresaron en contra y solamente 12 a favor de la iniciativa que promueve el Gobierno nacional.

Jandenul
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Profertil