Dpworld
Bahía Monóxido

FeMPINRA logró un acuerdo para preservar los puestos de trabajo en el puerto de Buenos Aires

La entidad conducida por Juan Carlos Schmid firmó ayer un acta acuerdo con el ministerio de Trabajo.

Notas relacionadas

Importante descarga de pescado en el Puerto de Bahía Blanca

Boom sojero: la guerra comercial impulsa exportaciones, pero preocupa la pérdida de valor agregado en Argentina

Redacción Argenports.com

   Finalmente, la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina logró la firma de un acta acuerdo con autoridades de la Dirección Nacional de Relaciones de Regulaciones de Trabajo, que garantiza y promueve la modificación del decreto 870 del 2018.

   La entidad conducida por Juan Carlos Schmid señaló que dicho decreto reducía al Puerto de Buenos Aires a un proyecto inmobiliario con una sola terminal.

   De esta manera la operativa portuaria quedaría concentrada en una sola terminal lo que ponía en riesgo la continuidad de cientos de puestos de trabajo.

   En tal sentido, dijo que ahora se acordó la elevación a por lo menos dos terminales con la misma capacidad operativa que las actuales vigentes.

FEMPINRA

   “Cabe recordar que se ratificó lo actuado por la Federación, suscripto en diversas actas con las autoridades, y que motivó el cese de actividades del último 21 de abril”, dijo Schmid.

   “De esta manera, el compromiso asumido por las y los representantes del Ministerio de Trabajo comprende la estabilidad laboral de todos los trabajadores”, indicó FeMPINRA.

puerto buenos aires

    En tal sentido, el acta garantiza la continuidad de los puestos de trabajo “cualquiera sea el derrotero de la licitación del pliego o de la formalidad de contratación por un lapso que se va a extender, luego de que se realicen las concesiones, por 36 meses más a partir de la toma efectiva de los nuevos oferentes”.

    “Cabe recordar que se ratificó lo actuado por la Federación, suscripto en diversas actas con las autoridades, y que motivó el cese de actividades del último 21 de abril”, indicó tras el encuentro en Trabajo, Juan Carlos Schmid.

FEMPINRA

   Del mismo modo, la FeMPINRA subrayó que “esto le da seguridad a los trabajadores y a la estructura del puerto federal de Buenos Aires”.

   El Estado Nacional asumió el compromiso de efectivizar las modificaciones pertinentes dentro de un plazo de 90 días a partir de la firma del acta-acuerdo.

   También se ratificó la preservación de los puestos de trabajo tal cual lo había reclamado oportunamente la FeMPINRA.

   Este acuerdo otorga un marco de certidumbre para las y los trabajadores del sector en un contexto donde la demanda de definiciones políticas se torna vital.

   De la firma del acta-acuerdo participaron la directora nacional de Relaciones y Regulación del Trabajo, Dra. Gabirela Marcello; el Jefe de Gabinete del ministerio de Transporte, Alvaro Errea y el subinterventor de la Administración General de Puertos, Patricio Hogan.

   En tanto, la FeMPINRA estuvo representada por Roberto Coria y Carlos Ponce, de Sindicato de Guincheros; Javier López y Modello, referentes del SEAMARA; Hugo Godoy, Secretario Adjunto del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento; Raúl Huerta, Fabián del Rio, dirigente de la Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante y el letrado de la organización, Dr. Juan Manuel Martínez Chas.

Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Notas relacionadas
Jan De Nul
Jan De Nul