Compania sud americana de dragados
Loginter

Firmaron el contrato de obra para el dragado del puerto de Diamante

Se trata de un dragado de emergencia para garantizar el ingreso de mayor cantidad de barcazas y de buques de pequeño calado. En una segunda etapa se profundizará el canal de acceso para permitir el ingreso de buques de ultramar.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   Finalmente fue firmado el contrato de obra para el dragado del Puerto de Diamante.

   La rúbrica se efectuó luego del llamado a licitación pública realizado por el Ente Autárquico Puerto Diamante, dependiente del Instituto Portuario Provincial, bajo la órbita del ministerio de Producción de Entre Ríos.

   Se trata de la primera etapa de un dragado de emergencia para garantizar la operatividad plena de la terminal portuaria, a cargo de la empresa Pentamar.

   La adjudicataria llevará adelante los trabajos de profundización que cuentan con una inversión de 64 millones de pesos, fondos provenientes del Programa 91, llamado “Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo, del Ministerio de Transporte de la Nación”.

   Participaron de la firma del contrato, el presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos (IPPER), Carlos Schepens; el coordinador General del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Ricardo Armocida y el intendente Juan Carlos Darrichón, además de los representantes de la empresa privada y el presidente del EADP, Luis Stello.

dragado firma convenio puerto diamante

   “Este es un paso hacia adelante muy importante para nosotros, porque este dragado proporciona una perfilación técnica a todo el lecho del río y posibilita una navegación segura –empezó diciendo Stello, al inaugurar la ceremonia de apertura.

   “Esta obra se hace realidad a partir de la decisión del gobernador Gustavo Bordet, quien ha tendido desde el primer día una visión muy clara del rol de los puertos entrerrianos en el crecimiento de Entre Ríos. Con este mayor calado, en lo inmediato, se garantiza el ingreso de mayor cantidad de barcazas y de buques de pequeño calado.

   “Luego –agregó–, en una segunda etapa, con el Dragado Integral, se profundizará al máximo alcanzable del canal de acceso, lo que hará posible revitalizar el Puerto de Diamante y transformarlo en un puerto de exportación con buques de ultramar, con el agregado de que nuestro puerto tiene proyectos para operar por vía de barcazas, hacia el norte, es decir Paraguay y Bolivia”, adelantó el presidente del EAPD.

Un puerto estratégico

   Por su parte, el presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Schepens, destacó el trabajo llevado adelante por el Ente Puerto Diamante “ya que esto abre un camino de reactivación portuaria vital para la provincia sobre la Hidrovía Paraná–Paraguay.

   “Se trata de un puerto estratégico de Entre Ríos, sobre todo porque estamos hablando de un puerto público, y la decisión política del Gobierno Provincial es potenciar todas las terminales portuarias apuntando a un desarrollo del transporte multimodal”.

puerto diamante

   A su entender, para esto es indispensable también la llegada del ferrocarril de cargas a Diamante para alcanzar un desarrollo óptimo que permita sumar ventajas para los productores de la región y generar trabajo genuino.

   En este mismo sentido, el Presidente del IPPER resaltó el potencial de crecimiento que tiene el Puerto Diamante “en un contexto de integralidad y complementariedad con el resto de los puertos entrerrianos, ya que estamos en condiciones de acercar los puertos a las cargas, ya no solo de la provincia de Entre Ríos, sino de una enorme región que abarca la Mesopotamia, Bolivia, Paraguay, y el sur de Brasil".

Trabajo conjunto

   Stello valoró el proceso de gestión encarado por el personal del Ente que dio lugar al llamado a licitación.

   “Es la primera vez que el EAPD se hace cargo de una licitación de carácter nacional para contratar una obra de esta magnitud, eso es un mérito de la capacitación permanente que han recibido los empleados del EADP, como así también de su compromiso, por lo que hoy están en condiciones de atender los quehaceres propios de este puerto, sin tener que delegar funciones”.

puerto diamante

   En ese sentido, agradeció especialmente “la asistencia y asesoramiento constante que hemos recibido de parte del IPPER, que nos marcó el camino procedimental para poder llegar en poco tiempo a concretar esta licitación”.

   Stello tuvo también palabras de elogios para el ministerio de Producción y, a través de Ricardo Armocida, destacó el acompañamiento que le suministró esa cartera a lo largo de todo el proceso administrativo y técnico. Asimismo, agradeció al ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard, “que nos brindó la infraestructura para asesorarnos en todo lo que tenía que ver con la selección de la contratista”.

TC2 gif
Bahía Monóxido
Puerto de Bahía Blanca
Grupo SPI
Celular al volante
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

ABIN
Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Notas relacionadas
Patagonia Norte