Ferroexpreso pampeano

Formación D-129: Chubut acelera su Vaca Muerta con cuatro nuevos pozos

Chubut avanza con fuerza en el desarrollo no convencional de hidrocarburos: autorizó cuatro nuevos pozos horizontales en la formación D-129, uno de ellos en ejecución este mismo año, con incentivos fiscales para impulsar el proyecto.
El hito inicial fue el pozo PRCh.xp‑1137(h) en Río Chico, que confirmó la viabilidad técnica del proyecto
Notas relacionadas

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

La Prefectura Naval modernizó el registro de empresas marítimas y fluviales

Por Redacción Argenports.com

El Gobierno de Chubut autorizó formalmente la perforación de cuatro nuevos pozos horizontales en la formación D‑129, conocida como la “Vaca Muerta del sur”.

Según anunció el ministro de Hidrocarburos Federico Ponce, el segundo pozo se perforará antes de fin de 2025, como parte de un programa piloto junto con PAE para reconvertir Cerro Dragón hacia lo no convencional.

El primer pozo abrió el camino

El hito inicial fue el pozo PRCh.xp‑1137(h) en Río Chico, que confirmó la viabilidad técnica del proyecto:

  • Alcanzó 2.347 m de profundidad vertical y una rama horizontal de 1.500 m, con 25 etapas de fractura hidráulica cada 60 m.
  • Detectó gas húmedo, condensados y niveles de sobrepresión en espesores de 70 a 150 m, entre menos de 3.500 m de profundidad, lo cual habilitó la transformación de la concesión a no convencional.

Incentivos para atraer inversiones

El estado provincial ofrece rebajas de regalías —hasta un 3 % menos— y extensión de plazos de concesión para hacer viable el desarrollo.

Es parte de una estrategia para mejorar la rentabilidad de los proyectos en etapas iniciales.

Qué significa para Chubut

Este plan pilotado por PAE no solo busca revertir el declive de la producción convencional, sino también posicionar a Chubut como un nuevo centro del shale.

Si todo avanza según lo previsto, se trata de una oportunidad estratégica para revitalizar la cuenca del Golfo San Jorge y atraer nuevas inversiones a la región.

TGS
Grupo SPI
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Bahía Monóxido