Por Redacción Argenports.com
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, visitó el Puerto Ibicuy, la única terminal entrerriana con calado natural sobre el río Paraná apta para buques de ultramar, y confirmó que será eje de su política de logística, exportaciones y participación activa en la Hidrovía Paraná–Paraguay.
Destacó que Ibicuy debe convertirse en la principal salida portuaria de Entre Ríos para la carga de granos, madera, contenedores, combustibles y producción regional.
El mandatario provincial recorrió las instalaciones junto al intendente de Ibicuy, Ezequiel Maneiro; el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider; el presidente del Ente Portuario de Entre Ríos, Martín Anguiano; el titular del puerto, Matías Regalado, y legisladores provinciales y nacionales.

Durante la visita evaluaron obras, accesos viales y ferroviarios, zonas operativas y proyectos de ampliación que buscan recuperar el protagonismo logístico del sur entrerriano.
Puerto Ibicuy, la apuesta fuerte del gobierno provincial
Frigerio remarcó que el Puerto Ibicuy es la terminal con mayor potencial dentro del sistema portuario de Entre Ríos por su ubicación estratégica sobre el río Paraná y su calado natural, que permite operar con buques oceánicos sin dragado intensivo. Recordó que gran parte de la producción entrerriana se exporta a través de puertos de Santa Fe o Buenos Aires, y aseguró que ese esquema debe cambiar si la provincia quiere competir en logística, bajar costos y atraer inversiones.
El ministro Darío Schneider afirmó que la provincia trabaja para fortalecer la infraestructura portuaria y conectividad de Ibicuy, y que el desarrollo solo será posible con participación del sector privado, bajo un Estado que garantice obras, seguridad jurídica y previsibilidad.
También te puede interesar: Paraná Bravo y Paraná Guazú: los brazos que sumará la hidrovía para potenciar Entre Ríos

Hidrovía Paraná–Paraguay: Entre Ríos quiere un rol protagónico
La visita se enmarca en la intención del gobierno de Entre Ríos de ganar presencia dentro de la Hidrovía Paraná–Paraguay. Frigerio sostuvo que la provincia “no puede seguir observando desde la costa” y debe estar presente en decisiones sobre dragado, balizamiento, tarifas, contratos y administración de la vía navegable que moviliza más del 80 por ciento de las exportaciones agrícolas del país.
Ibicuy se posiciona como el puerto entrerriano más competitivo para integrarse a este corredor fluvial, seguido por terminales como Diamante, Concepción del Uruguay y La Paz.
Obras previstas y mejoras operativas
El presidente del Ente Portuario de Entre Ríos, Martín Anguiano, sostuvo que Puerto Ibicuy es la terminal con mayor proyección logística por sus condiciones naturales y su espacio para futuras ampliaciones.
El presidente del puerto, Matías Regalado, informó que se iniciarán obras de remodelación de oficinas operativas y que para el presupuesto 2026 se incluyó la puesta en valor del muelle continental, explanadas y áreas de servicio.
Se avanza también en mejoras de accesos internos, reordenamiento de zonas de acopio, mantenimiento del calado natural y conexión ferroviaria.
Un puerto estratégico para exportar desde Entre Ríos
El gobierno provincial apuesta a que el Puerto Ibicuy se convierta en la principal terminal de exportación de Entre Ríos. El objetivo es permitir que granos, arroz, madera, cítricos, minerales, combustibles, contenedores y cargas industriales salgan directamente al mercado internacional sin tener que desplazarse hasta puertos de Rosario, San Lorenzo, Zárate o Buenos Aires.
Frigerio sintetizó la visión oficial: “Puerto Ibicuy no es solo historia, es presente y futuro. Si Entre Ríos quiere estar en la Hidrovía y competir de verdad, este puerto tiene que estar activo, operativo y conectado con el mundo”.