Loginter

Fuerte crecimiento del comercio exterior en el puerto de Mar del Plata: +34,5% en el primer semestre

El pescado congelado sigue liderando los despachos, mientras crecen las operaciones con contenedores y buques frigoríficos.
El puerto de Mar del Plata continúa así ampliando su perfil multipropósito, con mayor presencia en el comercio internacional.
Notas relacionadas

Importante repunte del sistema portuario bonaerense en el primer trimestre de 2025

Fuerte protagonismo logístico del Gran Rosario: casi 37 Mt arribaron a sus terminales en el primer semestre

Por Redacción Argenports.cm

El puerto de Mar del Plata registró un notable incremento del 34,5% en las operaciones de comercio exterior durante el primer semestre del año, consolidando su perfil exportador y reafirmando el peso del pescado congelado como principal producto de salida.

Los datos, informados por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, reflejan una evolución significativa respecto al mismo período de 2024, tanto en volumen de carga como en eficiencia operativa, aún cuando el número total de recaladas fue inferior: tres buques menos que en la primera mitad del año anterior.

También te puede interesar: Dos operaciones de exportación simultáneas en el puerto de Mar del Plata

En primer plano, un buque portacontenedores y más atrás, en diagonal, un reefer.

Exportaciones en alza y mayor aprovechamiento operativo

Durante los primeros seis meses del año se embarcaron 33.435 toneladas, cifra que representa un incremento del 34,5% interanual. Medido en TEUs, el alza fue del 26,4%, con un desempeño destacado también en la cantidad de movimientos de contenedores, que crecieron un 46,2%.

Ese salto se explica, según el ente portuario, por una mayor agilidad en la operatoria y una mejor optimización de cada escala.

“Estos resultados tienen que ver con los grandes esfuerzos que venimos haciendo para recuperar espacio operativo y mejorar el dragado en los canales de acceso de nuestra terminal”, explicó Marcos Gutiérrez, presidente del Consorcio Portuario.

El funcionario señaló que las obras y gestiones impulsadas desde el ente permitieron el ingreso y trabajo simultáneo de embarcaciones de mayor porte, lo cual genera, además, más puestos de trabajo vinculados a la logística, la estiba y los servicios asociados.

El pescado congelado, protagonista de las exportaciones

Al igual que en períodos anteriores, el pescado congelado volvió a posicionarse como el principal producto de exportación, con destinos predominantes en el mercado asiático y, en segundo lugar, el europeo.

Este rubro continúa siendo el motor de la actividad del puerto marplatense y la columna vertebral del movimiento de carga.

Aumento de la carga por buques frigoríficos

Otro dato que confirma la evolución positiva es el crecimiento de la carga en buques frigoríficos, una modalidad que vuelve a ganar protagonismo en el esquema logístico del puerto.

Durante todo 2024 se exportaron por esta vía unas 6.700 toneladas, pero en lo que va de 2025, la cifra ya fue superada.

Con dos escalas realizadas durante julio —entre ellas la del buque Prince of Seas, que ingresó el lunes 21—, se estima que el volumen transportado superará las 7.500 toneladas en el acumulado anual, consolidando esta vía como una alternativa cada vez más relevante para el comercio exterior marplatense.

Proyección optimista para lo que resta del año

“Los resultados de este primer semestre y las proyecciones para el corto plazo trazan un panorama alentador para la actividad exportadora del puerto, en términos de crecimiento, eficiencia y consolidación en los mercados internacionales”, afirmó Gutiérrez.

Desde el Consorcio también destacaron el acompañamiento del sector privado, tanto desde la pesca como desde operadores logísticos y exportadores, que permiten sostener este ritmo de crecimiento.

El puerto de Mar del Plata continúa así ampliando su perfil multipropósito, con mayor presencia en el comercio internacional, mejores condiciones operativas y una infraestructura que, paso a paso, va ampliando sus capacidades para dar respuesta al dinamismo de sus cargas.

Grupo SPI
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Tylsa
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

TGS
FSCMaritime
IUBB
Notas relacionadas
Promo YPF