Ferroexpreso pampeano

Gasoducto Kirchner: la audiencia pública pampeana ya tiene fecha

Se llevará a cabo el venidero miércoles 3 de agosto a partir de las 9 en Macachín y tendrá por objeto analizar el impacto que producirá en diferentes aspectos.

Notas relacionadas

Con eje en el puerto de Bahía Blanca: Argentina supera a EE.UU. como proveedor de GLP para Brasil

Paraguay acelera obras en la hidrovía y adjudica dragado por US$ 75 millones

Redacción Argenports.com

   Quedó definido que el miércoles 3 de agosto a partir de las 9 tendrá lugar en Macachín la audiencia pública para analizar los impactos que tendrán los 405 kilómetros del Gasoducto Néstor Kirchner en su paso por la provincia de La Pampa.

   De acuerdo a algunos estudios realizados se aseguró que se desmontará la menor superficie posible, que se protegerá la zona en caso de hallazgos históricos o paleontológicos y que se generará un impacto positivo sobre la comunidad por la posibilidad de general fuentes de trabajo.

   El proyecto tiene por objetivo ampliar la capacidad de transferencia de gas desde la cuenca Neuquina a nuevas demandas a través de un gasoducto de alta presión e instalaciones anexas, cruzando territorios de las provincias de Neuquén, La Pampa y Buenos Aires, en distintas proporciones, durante la primera etapa.

   Puntualmente en la provincia de La Pampa la traza recorrerá aproximadamente 405 kilómetros, partiendo del punto 05’ 02.14’’ S 67°43’51.76’’ O, en el límite con la provincia de Río Negro, y finalizando en el punto 37°03’10.11’’S 63°23’07.62’’ O, límite geográfico con la provincia de Buenos Aires.

   ¿Cuáles son los impactos, según la Subsecretaría de Ambiente? “Los impactos identificados sobre el medio natural tanto físicos como biológicos, en relación al aire, son los vinculados con material particulado, ruido y vibraciones, emisiones gaseosas y olores; la calidad del aire podrá verse modificada por las emisiones móviles de gases de combustión proveniente de todos los equipos y vehículos involucrados en la obra; las emisiones del material particulado en la etapa de construcción se producen por la circulación de maquinarias, el movimiento de suelo, excavaciones, soldaduras, además podrán producirse ruidos y vibraciones asociados al uso de maquinarias y herramientas”, sostuvo.

   “Los impactos en el suelo, en la etapa de construcción, están vinculados a la instalación de las obras complementarias, instalación de obradores y campamentos, excavación, cama de arena, cruce con interferencias y bajada de cañería”, agregó.

   En tanto, en relación a la flora, las tareas a realizar implicarán desmonte de la vegetación existente en la zona.

   Respecto del panorama socioeconómico y cultural, el proyecto brindará impactos positivos vinculados al desarrollo económico, a la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de la población en general.

   Además, generará un impacto potencial sobre el patrimonio paleontológico, arqueológico y cultural. “Podrán recibir impactos negativos”, avisó.

   Por último, otro de los impactos se relaciona con la generación de residuos en la etapa de construcción.

   Para los impactos negativos se tendrán en cuenta las siguientes medidas de mitigación: se contará con responsable ambiental de obra; los residuos asimilables a urbanos y los orgánicos permanecerán en el sitio el menor tiempo posible; se colocarán suficientes señales de advertencia, barricadas, vallados y otros métodos para proteger la seguridad pública y el ambiente; en relación a los impactos en el aire, se realizarán mejoras en los caminos ya existentes, se implementará riego periódico en accesos, zonas de circulación y acopios de áridos a fin de evitar la voladura de partículas.

   Según Ambiente, en relación a los impactos en el suelo, la carga de combustibles y cambios de aceites y lubricantes se realizarán en talleres habilitados para tal fin.

   “En lo que respecta a flora, se desmontará la menor superficie posible, se protegerá la vegetación en áreas sensibles, se preferirán áreas ya intervenidas para la instalación de obradores provisorios”, dijo Ambiente.

   En el caso de encontrarse con indicios de hallazgos históricos, arqueológicos o paleontológicos se cesarán momentáneamente los trabajos y se informará a las autoridades, explicó en la documentación.

Servimagnus
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas
Profertil
Centro de navegacion