Gasoducto Vaca Muerta – Brasil: Martínez espera “contratos a mediano y largo plazo”

“Es importante hacer el trayecto Tratayén (Neuquén)-Salliqueló (Buenos Aires)-San Gerónimo (Santa Fe)”, dijo el funcionario nacional.

Notas relacionadas

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

 

   El secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró que para avanzar en la construcción de un gasoducto que comunique Vaca Muerta con Brasil, el Gobierno quiere "tener clara la intención de comprar gas argentino" por parte de las empresas del país vecino "a través de contratos a mediano y a largo plazo".

   "Para nosotros es prioritario eso: qué tipo de contratos se pueden hacer para justificar una inversión" de tal magnitud, aseguró Martínez en declaraciones al medio Plus Energético.

   Al respecto, confió que mantiene conversaciones con el ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque y también reveló negociaciones con su par de Chile para "cambiar gas molécula por molécula".

DARIO MARTINEZ

   "Debemos ir a un esquema de mediano y largo plazo. Reglas claras que no se modifiquen y aseguren el abastecimiento para el país y permitan colocar gas y divisas, en un circulo virtuoso”, agregó el funcionario.

Sobre el proyecto de ley de “Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas”, Martínez dijo que "es para que todas las cuencas tengan actividad, con un esquema de valor agregado nacional, un capítulo para entender que hay que tener perspectivas de género y medioambiente, además del régimen de gas y petróleo".

   "Estamos muy conformes con el producido de esa norma, junto a la industria y los trabajadores, los gobernadores de la Ofephi, a quienes he dado detalles de cada capítulo. Es una buena herramienta", añadió el exdiputado nacional.

   Asimismo, dijo que los contrapuntos con la provincia de Neuquén respecto a la ley, "quizá hayan tenido que ver con que se da en medio de una campaña" electoral.

   "Todos los gobernadores de la Ofephi saben qué puntos están y cuáles no. En los proyectos especiales, las provincias van a tener participación y nos parece positivo. No se toca nada de los tributos provinciales, hemos sido respetuosos y responsables", subrayó Martínez.

Más gas para las industrias

   Además, consideró prioritario construir un gasoducto "que permita transportar más gas producido por trabajadores argentinos con pymes que se sumen a la cadena de valor. Es importante hacer el trayecto Tratayén (Neuquén)-Saliquello (Buenos Aires)-San Gerónimo (Santa Fe)".

   En tanto, sobre la actualidad del sector petrolero, el titular de Energía señaló que "los indicadores se han recuperado por decisiones que han tomado el presidente y la vice para dar reglas claras. Se genera una circulo virtuoso dentro de un marco donde se aseguran las inversiones".

   Por último, sobre las concesiones hidroeléctricas aseguró que hay que "hacer un relevamiento exhaustivo de las condiciones técnicas y financieras de cada una de las represas y en qué situación están. Sobre ese esquema se van a tomar decisiones".

Servimagnus
Bahía Monóxido
Puerto de Mar del Plata
Grupo SPI
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas