Giuliano recibió a representantes de las cámaras de usuarios de la Hidrovía

El funcionario subrayó que la cooperación público-privada es lo que no existió para la Vía de Navegación Troncal (VNT) en los últimos 26 años.

Notas relacionadas

El CONICET vuelve a mostrar la riqueza marina del Talud Continental

CETAC Regional Sureña participó de la premiación del Concurso Anual de Seguridad Vial en Bahía Blanca

Redacción Argenports.com

   El ministro de Transporte, Diego Giuliano, mantuvo una reunión de trabajo con las principales cámaras que representan a usuarios de la Vía Navegable Troncal, donde se informaron las decisiones que se adoptaron desde el Consejo Federal de la Hidrovía y el Ente de Control y Gestión sobre el futuro de la VNT.

   Durante el último encuentro del Consejo Federal Hidrovía –que se reunió el 27 de diciembre- que componen las 7 provincias ribereñas, junto a los respectivos gobernadores y representantes de cada jurisdicción, se consensuó un itinerario referente a la administración de la Vía Navegable Troncal por parte de la Administración General de Puertos (AGP), que será el organismo encargado de las obras de dragado, mantenimiento y balizamiento.

giuliano usuarios hidrovia

   A su vez, según se resaltó desde la cartera de Transporte, “es importante destacar que el Ente recuperó la centralidad en la gestión y el control, y será el organismo que apruebe los pliegos licitatorios y la adjudicación de dichas tareas, contando con la participación del Ministerio de Transporte, el Ministerio del Interior, y el Ministerio de Economía de la Nación”.

   En ese sentido, el ministerio que encabeza el ministro Giuliano considera vital contar con la mirada y la participación de los usuarios de la VNT en el proceso de potenciar las exportaciones y lograr la baja de costos logísticos, a través de encuentros como el que se mantuvo el día de hoy-

   El funcionario subrayó que la cooperación público-privada es lo que no existió esta vía en los últimos 26 años y es de suma importancia que participen todos los actores involucrados.

giuliano usuarios hidrovia

   En el encuentro, estuvieron presentes por el ministerio de Transporte, la secretaria de Gestión del Transporte, Jimena López, y el asesor del ministerio de Transporte, Tomás Vernet. Representando a las cámaras, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni; el director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Servio; el presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, Luis Zubizarreta; el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales, Gustavo Idigoras; el secretario de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, Pablo Neirotti; y los representantes de la Cámara del Acero, Juan Locco y Luis Palacios.

Loginter
Tylsa
FSCMaritime
TGS
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

TGS
FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Loginter