Puma energy
TC2

GNL: “la elección del lugar deberá sustentarse en ponderaciones de índole económica”

El doctor Ramiro Puente aludió a varios aspectos que deberán tenerse en cuenta en torno a la localización del proyecto YPF – Petronas en Bahía Blanca o Punta Colorada (Río Negro).

Notas relacionadas

Argentina concreta financiamiento récord para el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Convocatoria de acreedores: el detalle del pasivo de NRG, proveedora clave para Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   La necesidad de priorizar la economía, y no la política, en torno a la futura localización del  gran proyecto de GNL que impulsan YPF – Petronas,  puso de manifiesto el doctor Ramiro Puente, abogado y docente, experto en Derecho Marítimo y Comercio Exterior.

   En tal sentido, el especialista envió a la redacción de Argenports.com una serie de consideraciones en torno a si el megaproyecto debe ser desarrollado en el puerto de Bahía Blanca o en la costa rionegrina (Punta Colorada).

   "Aporto mi información sobre el actual debate en Bahía Blanca sobre la instalación de la terminal de hidrocarburos de Vaca Muerta. Hay 3 puntos a considerar:

   “1. El tipo de buque que se considera adecuado para los volúmenes de transporte del hidrocarburos de Vaca Muerta son los “Suezmax”, de mayor tamaño de los “Panamax” y que tienen un calado de unos 20 metros de profundidad (y unos 70 de altura).

   2. El trazado y longitud del gasoducto desde el yacimiento a muelle.

   3. Las ventajas logísticas (infraestructura) y de tráfico acuático”.

   Puente dijo que la evaluación de posibles puertos involucran a Quequén, estuario Bahía Blanca, Punta Colorada (golfo San Matías) y hasta Comodoro Rivadavia.

   “Tanto en Necochea como en Comodoro, más allá de su óptimo calado, el costo de extensión del oleoducto los tornaría económicamente desfavorables. A su vez, las condiciones climáticas disminuyen los ´días de operatividad´ portuaria respecto a otras geografías.

   “Punta Colorada y Bahía Blanca acreditan similares –reducidas- distancias con el yacimiento. Sin embargo, el promedio de 14/15 metros de calado que aporta Bahía influye negativamente en el transporte de los volúmenes convenientes y tipo de buque a utilizar, ello además del mayor tráfico marítimo que tiene el estuario”.

   A su entender, la eventual terminal rionegrina de Punta Colorada (Sierra Grande) tiene suficiente calado natural, aunque por su parte adolece de escasa infraestructura instalada y demandaría inversiones “extras” en ese punto.

   A su vez, Puente señaló que las condiciones climáticas que determinan su operatividad serían de inferior calidad a las que ofrece la Ría Bahiense/Rosaleña.

   “En resumen, estimo que la elección deberá sustentarse en ponderaciones de índole empresarial y de giro económico que difícilmente puedan determinarse por la actuación de la política y todas sus implicancias (en un contexto de seriedad profesional).

   "Todas estas valoraciones y análisis resultan acreditadamente mejoradas si se aplicara la economía de transporte intermodal (ETI) que difunde y enseña la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), que a su vez, casualmente, fue fundada en Ingeniero White en el año 2017", agregó..

   Nota: “Ignoro si se analizó la factibilidad de Bahía San Blas (sur Pcia. Bs. As.). Sus condiciones geográficas y logísticas de excelencia la determinaron como el puerto NATURAL (sin dragado) de aguas profundas desde donde los Ingleses sacaban sal, lana y otros productos hace mas de 100 años atrás. Si se sostiene que los británicos “poco conocen de comercio marítimo”, descartar esta nota”, concluyó irónicamente.

TC2
Bahía Monóxido
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto doc sud
TGS
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Dow Argentina