Puerto la plata
TC2

Gran Rosario: por el “Dólar Soja” se duplicaron los embarques programados para octubre

El complejo soja embarcará al menos 2.455.880 toneladas, sólo en las próximas dos semanas

Notas relacionadas

VMOS: la mayor obra de infraestructura de Vaca Muerta avanza a paso firme y podría anticipar plazos

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

Redacción Argenports.com

   Un 175 por ciento aumentaron las toneladas programadas para embarque en octubre con destino al exterior respecto del promedio de los últimos 4 años.

   Así lo señala un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el cual, según datos de NABSA, señala que el complejo soja embarcará al menos 2.455.880, toneladas sólo en las próximas dos semanas.

   El trabajo, que lleva las firmas de Natalia Marín, Alberto Lugones y Emilce Terré, menciona que el Programa de Incremento Exportador (PIE) o comúnmente denominado “dólar soja”, permitió alcanzar máximos históricos tanto en operaciones en el mercado doméstico como en ventas al exterior.

   Analizando en detalle las operaciones de venta al extranjero, según consta en el registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior, hay un total de 5,8 toneladas que tienen como mes de embarque octubre de 2022, de las cuales 5,2 (un 90%) se anotaron durante la vigencia del PIE.

   Este volumen declarado para el décimo mes del año resulta 80% superior a las exportaciones del complejo soja del año previo y 56% mayor al promedio de los últimos 3 años.

exportaciones soja bcr

   Si bien no hay grandes variaciones en el mes de embarque que consta en las declaraciones de venta al exterior para el aceite de soja, y el tonelaje de despachos de subproductos (harinas, pellets y expeller de soja) se encuentra en línea con el año pasado, se destaca el incremento de embarques declarados para octubre de poroto de soja.

   Según el relevamiento, éste supera incluso las exportaciones de grano de octubre 2019, cuando la Guerra Comercial entre China y Estados Unidos condujo al gigante asiático a buscar abastecedores alternativos en Sudamérica. 

   “Además, observando el margen bruto de la industria y la exportación, si bien ambos muestran caídas significativas desde el mes de mayo, la rentabilidad de embarcar grano sin procesar resultó en septiembre levemente superior al margen bruto de procesamiento de soja.

   El impulso que generó el PIE en la oferta de grano argentino presionó a la baja su prima de exportación, mejorando la competitividad en el mercado externo. Gracias a ello, China especialmente, aprovechó la oportunidad para asegurar su abastecimiento de materia prima.

exportaciones soja BCR

   “Para analizar el nivel efectivo de embarques que puede cumplirse en octubre, más allá de lo declarado en el registro de DJVE, puede tomarse la foto a la primera semana del mes de los buques programados, tal como los informa la agencia marítima NABSA.

   “Según esta fuente –agrega el trabajo–, sólo con lo programado a la fecha, se espera embarcar en los próximos 15 días un total de 2,45 millones de toneladas, un 175% por encima del promedio de registro de buques a la carga a la misma altura de los últimos 4 años”.

exportaciones soja BCR

   El gráfico anterior resulta concordante con lo observado en declaraciones de DJVE y exportaciones.

   El poroto de soja, debido a su rentabilidad durante el PIE, es el producto que más contribuye al despegue exportador del mes en curso alcanzando en el mes una participación del 50% en los despachos del complejo soja, muy por encima de los registros de años anteriores.

Puerto de Bahia Blanca
Servimagnus
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

FSCMaritime
Notas relacionadas
Loginter