Bahía monoxido

Gremio pesquero reclamó capacitación sobre impacto de la basura plástica en el mar

El personal embarcado es un actor clave y debe recibir herramientas de formación y capacitación para dimensionar el problema en sus diferentes escalas e incidir con conocimiento en su entorno socio-económico y ambiental

Notas relacionadas

Récord de cargas en Rosario y fuerte crecimiento portuario en Santa Fe

Hernán Orduna: “Los buques deben adaptarse a los ríos”

   La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), que lidera Jorge Frías, ratificó la necesidad de profundizar la formación en la actividad respecto del impacto que provoca la basura plástica marina, informó el gremio.
 
   Un webinar que analizó esa temática, convocado por el Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino (Cesmar) que depende del sindicato, concluyó que esa realidad ya provoca daños ecológicos a nivel mundial y también en las zonas costeras con desarrollo de la industria pesquera, donde se alteró totalmente el ecosistema.

   El Cesmar y el Foro para la Conservación del Mar Patagónico organizaron el encuentro, ocasión en la cual Frías ratificó que esa basura plástica marina proviene de la pesca y de los buques de la actividad, detalló sus impactos y ofreció soluciones.

   El encuentro se realizó de forma virtual y se transmitió a través del canal YouTube del Cesmar y, los participantes, analizaron temas como "la iniciativa Mar Patagónico Limpio; labores de la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre basuras plásticas; iniciativas para promover la concientización; contaminación por plásticos en el mar y la economía circular en redes de pesca", informó un documento gremial.

   Entre otros, participaron Roberto Annichini y Sofía Wöhler (Cesmar), y Roxana Schteinbarg, Andrea Michelson, Diego González Zeballos, Verónica García y Camila Muñoz (Foro para la Conservación del Mar Patagónico), en tanto el sindicato aseguró que "se trata de una problemática concreta, real y de carácter internacional".

   "El tema está en el centro de las cuestiones ambientales marinas. El personal embarcado es un actor clave y debe recibir herramientas de formación y capacitación para dimensionar el problema en sus diferentes escalas e incidir con conocimiento en su entorno socio-económico y ambiental. Es preciso convertir a los involucrados en protagonistas responsables y capaces de intervenir en su propia realidad", dijo Frías.

   Fuente: Télam.

TC2
Puerto la plata
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

TGS
Notas relacionadas
TC2