Dow Argentina

Gremio pesquero reclamó capacitación sobre impacto de la basura plástica en el mar

El personal embarcado es un actor clave y debe recibir herramientas de formación y capacitación para dimensionar el problema en sus diferentes escalas e incidir con conocimiento en su entorno socio-económico y ambiental

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

   La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), que lidera Jorge Frías, ratificó la necesidad de profundizar la formación en la actividad respecto del impacto que provoca la basura plástica marina, informó el gremio.
 
   Un webinar que analizó esa temática, convocado por el Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino (Cesmar) que depende del sindicato, concluyó que esa realidad ya provoca daños ecológicos a nivel mundial y también en las zonas costeras con desarrollo de la industria pesquera, donde se alteró totalmente el ecosistema.

   El Cesmar y el Foro para la Conservación del Mar Patagónico organizaron el encuentro, ocasión en la cual Frías ratificó que esa basura plástica marina proviene de la pesca y de los buques de la actividad, detalló sus impactos y ofreció soluciones.

   El encuentro se realizó de forma virtual y se transmitió a través del canal YouTube del Cesmar y, los participantes, analizaron temas como "la iniciativa Mar Patagónico Limpio; labores de la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre basuras plásticas; iniciativas para promover la concientización; contaminación por plásticos en el mar y la economía circular en redes de pesca", informó un documento gremial.

   Entre otros, participaron Roberto Annichini y Sofía Wöhler (Cesmar), y Roxana Schteinbarg, Andrea Michelson, Diego González Zeballos, Verónica García y Camila Muñoz (Foro para la Conservación del Mar Patagónico), en tanto el sindicato aseguró que "se trata de una problemática concreta, real y de carácter internacional".

   "El tema está en el centro de las cuestiones ambientales marinas. El personal embarcado es un actor clave y debe recibir herramientas de formación y capacitación para dimensionar el problema en sus diferentes escalas e incidir con conocimiento en su entorno socio-económico y ambiental. Es preciso convertir a los involucrados en protagonistas responsables y capaces de intervenir en su propia realidad", dijo Frías.

   Fuente: Télam.

Servimagnus
Celular al volante
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Notas relacionadas