Servimagnus
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Guillermo Petracci asumió como nuevo Director Industrial de Unipar en Bahía Blanca

Como líder la Dirección Técnica Corporativa, que tendrá a cargo los proyectos a realizarse en las fábricas de  rgentina y Brasil, fue promovido el Ingeniero Juan Racosta.

Notas relacionadas

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

Puerto de Montevideo: lanzan licitación para instalar un dique flotante y un área de reparaciones navales

Redacción Argenports.com

   “Unipar ocupa un rol fundamental en el circuito productivo del país. Vamos a seguir trabajando para continuar empleando talentos de nuestra región, y produciendo insumos esenciales para la industria nacional, de forma sustentable y sumando valor”-

   De esta manera se refirió Guillermo Petracci, nuevo Director Industrial de la planta que Unipar posee en la ciudad de Bahía Blanca, al rol que el gigante petroquímico latinoamericano desempeña en la Argentina.

   La compañía es una de las industrias químicas líderes en América del Sur, ocupando el primer lugar en la producción de cloro y soda cáustica y la segunda en fabricación de PVC, con alrededor de 1400 empleados trabajando en sus plantas industriales en Brasil (Cubatao y Santo André) y Argentina (Bahía Blanca).

   Precisamente, en esta última planta Petracci acaba de asumir como nuevo Director Industrial.

petracci

   Nacido hace 58 años en Bahía Blanca y licenciado en Organización Industrial egresado de la Universidad Tecnológica Nacional, Petracci, posee una sólida experiencia en la compañía.

   Desde 2018 ocupaba el puesto de Gerente de RRHH, con un fuerte trabajo junto a los sindicatos de Brasil y Argentina.

   Los comienzos de su carrera fueron en 1986 como operador de Induclor, la planta original de cloro soda emplazada en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca.

   A lo largo de sus 35 años de trayectoria ocupó diferentes cargos tanto en el área industrial como de RRHH, además de haber participado de misiones especiales en diferentes plantas petroquímicas del mundo (Japón, España, Italia y Bélgica) cuyos objetivos fueron la formación especializada y el intercambio técnico.

Importantes objetivos

   Con una cultura basada en resultados sustentables, la compañía espera para el 2021 poder concretar nuevas adquisiciones que demandarán una estructura de personal altamente calificado que permita mantener la excelencia operacional.

   Con este objetivo en vista, Unipar creó una nueva área para desarrollar e implementar grandes inversiones orientadas a mejorar su competitividad.

   Como líder de esta Dirección Técnica Corporativa, que tendrá a cargo los proyectos a realizarse en las fábricas de Argentina y Brasil, fue promovido el Ingeniero Juan Racosta, quien fuera el Director Industrial desde el 2009 y cuenta con una vasta carrera dentro de la compañía de más de 35 años prestando servicios en Argentina, Europa y Brasil.

juan racosta unipar

   “Estamos muy contentos de poder seguir creciendo en el país. Mi llegada al puesto es producto del trabajo en equipo de todos estos años que nos permite seguir desarrollándonos como compañía y ampliando nuestra operación”, destacó Juan Racosta.

   Por otra parte, el Director de Operaciones de Unipar, Rodrigo Cannaval, destacó la importancia del crecimiento de Unipar en el país.

   “Los nombramientos de Unipar en Argentina consolidan la posición estratégica regional de la empresa y fortalecen el desarrollo cultural de los equipos”.

Ferroexpreso pampeano
Puerto la plata
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Dow Argentina