Bahía Monóxido

Habilitan el puerto privado de Aceitera Deheza S.A. en Timbúes

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación autorizó oficialmente a Aceitera General Deheza a operar su terminal sobre el kilómetro 460,5 del río Paraná. La habilitación es de uso privado y con destino comercial, y consolida a Timbúes como el mayor polo agroexportador del país.
La infraestructura se localiza en el kilómetro 460,5 de la margen derecha del Paraná, dentro del área núcleo del Gran Rosario, donde operan las principales agroexportadoras del país.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

Aceitera General Deheza (AGD) recibió la habilitación definitiva para operar su puerto privado en Timbúes, a orillas del río Paraná.

El permiso fue otorgado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación mediante la Resolución 49/2025 y formaliza a la terminal como “puerto de uso privado y destino comercial”, bajo el régimen de la Ley 24.093.

La infraestructura se localiza en el kilómetro 460,5 de la margen derecha del Paraná, dentro del área núcleo del Gran Rosario, donde operan las principales agroexportadoras del país.

La autoridad portuaria certificó que AGD acreditó el dominio de los predios donde se ubica la terminal, aunque impuso como condición que la compañía gestione la incorporación de tres calles municipales al perímetro portuario mediante desafectación y transferencia.

También te puede interesar: Avanza la construcción de la nueva Terminal Timbúes en Santa Fe

Características del puerto de AGD

  • Tipo de puerto: privado, uso exclusivo del operador, con fines comerciales.
  • Muelle sobre el Paraná: estructura de hormigón armado y tablestaca con plataforma metálica para embarque de granos y subproductos.
  • Línea de atraque: cerca de 250 metros operativos, diseñada para buques Handymax y Panamax.
  • Profundidad operativa: 10,7 metros / 34 pies, dependiendo del nivel del río y dragado del tramo.
  • Capacidad de almacenamiento: más de 200.000 toneladas en silos metálicos y celdas verticales.
  • Sistema de carga: cintas transportadoras y cargadores móviles, con capacidad estimada de 2.500 a 3.000 toneladas por hora.
  • Productos: soja, maíz, trigo, pellets, aceite vegetal y subproductos industriales.

Timbúes: el corazón portuario de las exportaciones agrícolas

Con esta habilitación, ya son seis las terminales portuarias privadas operativas en Timbúes: Renova (Glencore-Vicentin), Cofco, ACA, Louis Dreyfus, Viterra y ahora AGD.
Este nodo concentra más del 50% de los embarques de granos y derivados del país, debido a:

  • Conexión directa con la hidrovía Paraná–Paraguay.
  • Vínculos ferroviarios con el Belgrano Cargas y accesos por Ruta Nacional 11.
  • Profundidad suficiente para Panamax en pleno río.
  • Altísima concentración de industria aceitera y molienda.

La llegada formal del puerto AGD refuerza esa lógica territorial: más capacidad de turno de barcos, menor dependencia de muelles de terceros, optimización logística y mayor competitividad exportadora.

Lo que viene

En las próximas semanas se espera que la empresa confirme:

  • Fecha formal de inicio de operaciones comerciales.
  • Volumen anual de cargas proyectado.
  • Si habrá ampliaciones del muelle, nuevos accesos viales o conexiones ferroviarias.
  • Relación con el nuevo proyecto de Bajos Submeridionales y los planes de infraestructura de Santa Fe.
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Grupo SPI
Correa Venturi
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

ABIN
Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Notas relacionadas
Profertil