Puerto de doc sud
Puerto de Bahía Blanca

Habilitan un pequeño tramo de autopista en el corredor cerealero Rosario – Bahía Blanca

Las mejoras en la ruta nacional 33 beneficiarán al transporte de cargas entre ambos complejos portuarios.

Notas relacionadas

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

El primer buque que exportará gas de Vaca Muerta será modernizado por una empresa de Singapur

Redacción Argenports.com

   Un nuevo tramo de la futura autopista de la ruta nacional 33, entre Bahía Blanca y Tornquist, habilitó hoy Vialidad Nacional.

   Se trata de un corredor vial de suma importancia para el transporte de cargas y vincula las terminales cerealeras de los puertos del Gran Rosario y Bahía Blanca.

   El sector puesto en funcionamiento hoy abarca los kilómetros 17 al 26, sumándose hasta la progresiva 30, que ya estaba en uso.

   De esta manera comienza a tomar forma el proyecto que transformará la conexión productiva de una gran parte del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires.

   La mencionada autopista sobre la Ruta Nacional N° 33 entre la ciudad de Bahía Blanca y el distrito de Tornquist cuenta con un porcentaje de avance del 55%.

   “Esta gran obra es fruto de la decisión política del presidente Alberto Fernández de apostar fuertemente a la obra pública, particularmente a la infraestructura vial, siguiendo el lineamiento que nos pide el ministro Gabriel Katopodis y el administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, de generar soluciones a las personas que circulan por nuestras rutas, y puestos de trabajo para la gente de Bahía Blanca y toda la región”, expresó Gustavo Trankels, jefe del 19° Distrito Bahía Blanca.

   “Nos llena de orgullo como equipo de Vialidad Nacional, materializar estos nuevos 9 km de ruta para dotar de mayor seguridad vial y mejores condiciones para la circulación de la producción y la industria de nuestro país”, agregó.

autopista ruta 33

   El proyecto de transformación en autopista de la RN 33 contempla la ejecución de 103 alcantarillas transversales y 28 laterales, así como la construcción de cinco intercambiadores –a distinto nivel– tipo diamante para el acceso a las calles vecinales y retornos.

   De esta forma, se mejorarán las condiciones de circulación de más de 4.500 personas por día.

   Esta obra genera aproximadamente 200 puestos de trabajo, de los cuales 150 son operarios locales y 50 son trabajadores especializados de todo el país.

   La autopista potenciará el tránsito y la seguridad vial en una de las vías de comunicación más importantes del sudoeste de la provincia de Buenos Aires hacia el puerto de Rosario, pasando por las localidades del corredor productivo agrícola y ganadero, uniéndolo con el puerto de Ingeniero White.

   Por otra parte, está próximo a finalizar la repavimentación y ensanche de calzada en 121 kilómetros de la RN 33 entre Tornquist y Espartillar –uno de los corredores viales más importantes de Buenos Aires y Santa Fe–, y la repavimentación de 158 kilómetros entre Espartillar y Trenque Lauquen, tramo que incluye intersecciones en localidades agroganaderas y rutas provinciales del sector productivo bonaerense.

Puerto la plata
Puerto de Mar del Plata
Celular al volante
Grupo SPI
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

Puerto doc sud
Notas relacionadas
Profertil