Promo YPF

¿Habrá petróleo para el bicentenario bahiense?

Oscar Marbella, presidente de la Bolsa de Comercio de Bahía Blanca, destacó la importancia que tendría para la economía de esa ciudad el desarrollo de la actividad petrolera offshore.

Notas relacionadas

El Gobierno Nacional reestructura el transporte terrestre: disuelven tres organismos y crean nuevas agencias

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

Redacción Argenports.com

   No es la primera vez que Bahía Blanca vive expectativas relacionadas con la búsqueda de petróleo en el mar.

   Aproximadamente medio siglo atrás, hubo operaciones en el Atlántico que también despertaron ilusiones respecto de un hallazgo que podría tener profundas repercusiones económicas.

   Ultimamente, surgió una nueva instancia,  a partir de la decisión del gobierno nacional de encarar el desafío de hallar oro negro en el mar, frente a las costas de la provincia de Buenos Aires.

   El presidente de la Bolsa de Comercio de nuestra ciudad, Oscar Marbella, se ha sumado  a las voces que respaldan las acciones encaminadas a localizar el preciado producto y a subrayar el impacto que ello tendría para Bahía Blanca y región, tanto en el orden económico como social.

OSCAR MARBELLA

"Para Bahía Blanca se abre un horizonte que podría representar el inicio de una época trascendente”, opinó Marbella.

   “No podemos permanecer indiferentes ante esta alternativa”, señala Marbella, quien agrega que Bahía cuenta con recursos propios incomparables que jugarían un papel fundamental en tales circunstancias: la capacidad operativa del puerto de Ingeniero White, su infraestructura y su calado, así como también sus calificados recursos humanos, factores preponderantes que en su momento fueron tenidos en cuenta al definir importantes radicaciones industriales, tanto en el área portuaria como en su polo petroquímico. Sin dejar de lado el aporte de Puerto Rosales.

   La Bolsa estuvo representada en una  reunión celebrada en el Consorcio de Gestiòn del Puerto, donde funcionarios de YPF y de la secretaría de Energía de la Nación, junto al presidente del CGPBB Federico Susbielles y al intendente Héctor Gay,  puntualizaron la gravitación que el eventual hallazgo de petróleo offshore tendría para la Argentina y, en particular, para Bahía Blanca.

posta inflamables bahia blanca

Una de las tres postas para inflamables que dispone el puerto de Bahía Blanca. Incluso yaLa activid se piensa en la construcción de la cuarta.

   Marbella menciona, como valioso antecedente, que el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas acaba de recordar que desde hace más de 90 años se explora la plataforma marítima; en la provincia de Buenos Aires, esa labor se realizó seis décadas atrás, a modo de avanzada de lo que está comenzando a ocurrir en estos días.

   “Para Bahía, se abre un horizonte que podría representar el inicio de una época trascendente. Porque al crecimiento que ya supone el sostenido movimiento portuario como boca exportadora de millones de toneladas de granos y al incesante avance de su polígono industrial, con su logística y servicios asociados, debemos agregar el extraordinario caudal petrolífero y gasífero de Vaca Muerta que incipientemente nos tonifica, ante el cual nuestra ciudad está llamada a cumplir un rol esencial”, agrega Marbella.

   El titular de la Bolsa insiste en que todos los sectores oficiales y privados de Bahía Blanca y su área de influencia debieran comprometerse en apoyar el nuevo emprendimiento, en la seguridad de que, si se llega a la ansiada explotación de los yacimientos atlánticos, los resultados serían excepcionales.

   “El ejemplo de Comodoro Rivadavia es la mejor demostración de lo que puede incidir un descubrimiento de estas características en el desarrollo de toda una región”, subraya.

   “Desde ya, se garantiza que de alcanzarse los éxitos esperados, se crearían cientos de puestos de trabajo directos e indirectos”, puntualizó Marbella.

   Según la secretaría de Energía de la Nación, la posible producción petrolífera en el mar (podría iniciarse de aquí a tres años)  representaría volúmenes similares a los que hoy YPF extrae en todo el país.

   “Pensemos, asimismo, que Bahía se encamina a celebrar su bicentenario en 2028. Si el petróleo se convirtiera en realidad frente a nuestras costas, sería un hecho excepcional para sumarse a esa conmemoración”, finaliza Marbella.

Dow impulsamos la innovación
Tylsa
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Profertil
TC2