Centro de navegacion

“Hasta 27 dólares”, el premio por tonelada de maíz que paga Bahía Blanca frente a Rosario

Por la bajante del Paraná, la necesidad de completar bodegas en el sur bonaerense sigue generando una prima importante.

Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Redacción Argenports.com

   Un reciente informe de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca señaló que la bajante del Río Paraná y la necesidad de completar las bodegas de los barcos en el sur bonaerense están generando una prima de hasta 27 dólares por tonelada de maíz respecto a Rosario.

   “En la plaza local, la bajante del Paraná y la correspondiente necesidad de originar mercadería en el sur bonaerense continúa generando una prima en el valor de Bahía Blanca respecto a Rosario, que ronda los 27 u$s”, consignó el trabajo del Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa bahiense.

   “El Informe del Monitor Siogranos presenta los siguientes valores medios, al 28/01: a) Rosario Norte, U$S/tn 231,8; b) Rosario Sur, U$S/tn 229,6; c) Bahía Blanca, U$S/tn 260 y d) Quequén (26/01), U$S/tn 250”, agregó la entidad.

maiz grafico bolsa de cereales bahia blanca

Gráfico realizado por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.

   Como vino informando Argenports.com, debido a la pronunciada bajante del río Paranà, el 2022 también comenzó con serias dificultades para los puertos santafesinos ubicados entre Arroyo Corto y Timbúes, en el denominado Up River. y todo hace prever que esa condición se extenderá varios meses más.

   En ese marco, nuevamente los exportadores que operan en las terminales portuarias de Bahía Blanca están ofreciendo importantes “premios” ante la necesidad de completar embarques de maíz en buques provenientes del Paraná que no pudieron cargar lo programado por la bajante histórica del río.

   La pérdida de calado en el Up River implica que los buques graneleros pueden cargar un volumen menor en la Hidrovía del Paraná para tener que completar una mayor carga en las terminales del sur bonaerense, donde el maíz no abunda en la misma proporción en el sector norte de la zona pampeana.

   Ya el miércoles pasado en los puertos de Bahía Blanca se concretaron operaciones de maíz disponible por un valor superior a 26.600 $/tonelada, mientras que las terminales del Gran Rosario los negocios se ubican en un rango de 22.950 a 25.050 $/tonelada, según registros de la plataforma Sio Granos.

TC2
Compania sud americana de dragados
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil