Profertil

Hidrógeno verde: los inversores se reúnen con Kulfas y Carreras en Viedma

Mantendrán un encuentro de trabajo en esa ciudad rionegrina para comenzar a avanzar en el proyecto energético. Mañana viajarán a Bariloche.

Notas relacionadas

CLIA Argentina se reunió con autoridades de Puerto Madryn

Nuevos exámenes para vehículos pesados en Bahía Blanca

Redacción Argenports.com

   Tras el espectacular y sorpresivo anuncio realizado en Glasgow hace poco más de tres semanas, nuevamente hay novedades en torno al multimillonario proyecto de hidrógeno verde en la provincia de Río Negro.

   El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, la CEO de Fortescue Future Industries, Julie Shuttleworth, y el director ejecutivo para América Latina, Agustín Pichot, mantendrán hoy en Viedma, una reunión de trabajo para comenzar a trazar los lineamientos del proyecto.

HIDROGENO VERDE RIO NEGRO

Agustín Pichot, Santiago Cafiero y Matías Kulfas, tras el anuncio de la empresas australiana en la Cumbre de Glasgow. 

   La iniciativa, que una vez cumplidas toda sus etapas habrá demandado una inversión de 8.400 millones de dólares, contempla la construcción de una planta generadora de 650 MW en una primera etapa, ampliable a 2 GW y escalable a 8 GW en fases posteriores.

   También incluye la creación de un parque eólico que genere energías renovables para alimentar la planta, como también, la construcción de un nuevo puerto en Punta Colorada.

Visita a Punta Colorada

   Luego del encuentro las autoridades nacionales, provinciales y de la compañía se trasladaran a Punta Colorada, sitio con características adecuadas para el emplazamiento de la planta productiva y realizarán un vuelo de reconocimiento en helicóptero sobre áreas de la región con alto potencial para la instalación de los parques eólicos requeridos para la producción del hidrógeno verde.

Mañana, en Bariloche

   Mañana, en San Carlos de Bariloche, las autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo y de la empresa Fortescue Future Industries realizarán visitas a instituciones reconocidas en la producción de conocimiento y tecnologías asociadas al hidrógeno.

   En primer lugar visitarán el Centro Atómico Bariloche (CAB), una de las principales sedes de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), pionera en la investigación de temáticas asociadas al hidrógeno.

   Luego recorrerán la empresa Invap, reconocida por sus significativas capacidades para el diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos que podrían aprovecharse en los proyectos.

   En ambas sedes serán recibidos por sus directivos, científicos, tecnólogos y trabajadores.

   Se procurará crear vínculos robustos y una sinergia duradera entre la empresa australiana pionera en la tecnología del hidrógeno y el sistema de innovación nacional.

Servimagnus
Jan De Nul
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
Urgara
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
MEGA
Notas relacionadas