Sociedad de bolsa
Profertil

Hidrovía: convocan a empresas para que opinen sobre el pliego de concesión

El manejo de la Vía Navegable Troncal (VNT) está inmerso en una fuerte disputa política que trasciende las fronteras locales.

Notas relacionadas

Remolcan hacia Uruguay al buque que perdió el timón en Ramallo

Crecieron un 60% los embarques de granos, subproductos y aceites en 2024

   El Gobierno nacional convocó a empresas interesadas a participar de una etapa de consultas para la conformación del pliego de condiciones para la concesión de la hidrovía, vía fluvial de carácter estratégico en la región y eje de una disputa política con alcances internacionales.

   Las controversias se plantearon desde el fin de la concesión en marzo del año pasado de las tareas de dragado y balizamiento.

   Desde ese momento se generaron una serie de conflictos por el manejo de la vía navegable, que incluye una fallida licitación, que fue anulada en marzo de este año y que generó múltiples críticas de empresas interesadas.

   Desde julio de 2021 la Vía Navegable Troncal (VNT) está manejada por la Administración General de Puertos (AGP). La VNT es una ruta fluvial de 1477 kilómetros de extensión que permite la salida hacia el océano a distintos tipos de embarcaciones de carga.

   La traza se encuentra expresada parcialmente en los ríos Paraná, Paraná de las Palmas, y Río de la Plata y permite la salida de aproximadamente del 80% de la exportación nacional.

   Pero, además, por su ubicación estratégica en la región resulta un foco de atención geopolítico para potencias como Estados Unidos y China, que quieren mantener incidencia en la zona.

   Mediante la resolución 180/2022 publicada ayer en el Boletín Oficial, la AGP convocó a un “Procedimiento Participativo” a los efectos de la elaboración del Pliego de Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas para las tareas de dragado de la vía navegable.

   De esta forma se habilitará un link en el sitio web del organismo en el que se invitará a los interesados a expresar sus opiniones y propuestas, que no serán de carácter vinculante.

   Esta decisión posterga los tiempos de la licitación y pone en duda que pueda completarse durante la actual administración de Alberto Fernández.

   Fuente: NA.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
UNIPAR árboles
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Loginter
Ferroexpreso pampeano