Profertil
TC2

Hidrovía: optimismo del canciller paraguayo frente a las controversias con Argentina

Rubén Ramírez Lezcano, reveló lo que conversó con el embajador argentino en Asunción.

Notas relacionadas

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

Marcelo Domínguez asumió como nuevo presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval

Redacción Argenports.com

   El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que las controversias con la Argentina se irán resolviendo paulatinamente, luego de haber acordado que el diálogo sea desarrollado por canales diplomáticos.

   "Estamos trabajando en una agenda que nos permita resolver todas las diferencias que existan y a fin de evitar malentendidos y fallas de  comunicación, el diálogo lo estamos llevando adelante  por la vía diplomática", expresó a medios locales.

   Comentó que el día anterior recibió en audiencia al embajador argentino Domingo Peppo, para avanzar en el proceso de negociación en los diferentes ámbitos, ocasión en que ratificaron la necesidad de continuar dialogando sobre todos los temas que forman parte del relacionamiento bilateral; para resolver las diferencias y fortalecer el proceso de integración.

   "Hemos decidido ajustar las conversaciones al marco institucional que finalmente permita encontrar posiciones que respondan a las  necesidades de los diferentes sectores", resaltó.

   Sobre el conflicto en la Hidrovía Paraguay – Paraná, informó que ya fueron liberados todos los camiones con cargas de gas hacia Paraguay y que además se suspendieron las incautaciones de embarcaciones y las facturaciones del peaje cobrado por la Argentina.

   Añadió que en cuanto al peaje pretendido en la hidrovía, aún quedan dos reuniones previstas para resolver el arbitraje en el ámbito del comité conformado por Paraguay, la Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay.

Sobre Yacyretá

   Con referencia a las deudas de la Argentina con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), refirió que existe un compromiso de pago de 36 millones de dólares por la cesión de energía del 2022, de los cuales hasta el momento se recibieron 6 millones de la misma moneda.

   Manifestó que además, la entidad binacional recibió de la Argentina 12.499.000 dólares en concepto de aportes para su funcionamiento.

   Por otro lado, informó que la designación de un nuevo embajador paraguayo en Argentina, puesto actualmente vacante, se resolverá una vez finalizado el proceso electoral en el país vecino.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
TC2
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil