Profertil

Hidrovía: el Gobierno avanza con una nueva licitación para concesionar el dragado antes de fin de año

Tras el fracaso del proceso anterior, la administración nacional prepara una nueva concesión para el corredor fluvial por donde sale el 80% de las exportaciones del país.
Uno de los cambios más relevantes será la duración de la concesión. El plazo original de 30 años será reducido a 20, como reclamaron diversos sectores Foto Gente de Río.
Notas relacionadas

El portacontenedores AS Sabine reemplazaría al Varamo en la ruta patagónica

Santa Fe se prepara para recibir más de 10 mil camiones en sus puertos

Por Redacción Argenports.com

La licitación estratégica para la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay volverá a escena antes de fin de año.

A diferencia del intento anterior, anulado por denuncias e irregularidades, esta vez el proceso avanza sin urgencias y con una hoja de ruta más amplia, que incluye rondas de consulta técnica, revisión de pliegos y una audiencia pública.

El Gobierno, a través de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación que encabeza Iñaki Arreseygor, busca otorgar un nuevo contrato para el dragado y señalización del sistema fluvial que moviliza más de 28.000 millones de dólares en exportaciones por año.

Una concesión más corta y sin empresas estatales extranjeras

Uno de los cambios más relevantes será la duración de la concesión. El plazo original de 30 años será reducido a 20, como reclamaron diversos sectores durante las reuniones de consulta realizadas en Rosario.

“Se necesitan al menos 20 años para amortizar las inversiones en dragas”, explicaron desde el Ejecutivo.

Además, se mantendrá una cláusula de exclusión clave: no podrán participar empresas controladas por Estados extranjeros. Esto deja afuera, una vez más, a empresas chinas con participación estatal.

La restricción, contemplada en el artículo 16 del reglamento anterior, también aplicará al nuevo llamado.

Consultas técnicas y cronograma previsto

El nuevo proceso incluye etapas previas de consulta técnica con usuarios y especialistas, aunque aún no se invitó a empresas interesadas.

La agenda prevé dos encuentros más: uno en julio y otro en agosto. Recién luego se habilitará la participación de oferentes para la revisión de los pliegos y la realización de la audiencia pública.

Según precisó el periodista Diego Cabot, de La Nación, si se cumple este cronograma, los pliegos finales podrían estar listos en octubre o noviembre.

Desde la Agencia confirmaron que varias de las empresas que se presentaron en el proceso anterior volverán a competir, incluyendo gigantes como Jan De Nul y DEME.

Un proyecto clave para el comercio exterior

El objetivo oficial ahora es dejar atrás las polémicas y concretar una concesión que garantice eficiencia operativa en el principal corredor exportador del país.

La discusión no gira solo en torno a los costos del peaje, sino en la necesidad de una navegación fluida que evite demoras y pérdidas millonarias.

“Un barco parado un día cuesta más que un peaje alto”, señaló una fuente del equipo técnico. Por eso, en los encuentros realizados en Rosario se discutieron temas clave como los sitios de sobrepaso y el ancho del canal dragado.

Aunque el nuevo proceso parece encaminarse con mayor consenso, los intereses económicos en juego siguen siendo enormes. Y hasta que no se publiquen los pliegos definitivos, nada está definido.

Centro de navegacion
Dpworld
Sea white
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

TGS
MEGA
Notas relacionadas
Jan De Nul
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía