Bapro 17 millones
Ferroexpreso pampeano

Hidrovía: la Cámara de Puertos Privados quiere que se avance con los pliegos de licitación

“Necesitamos decisiones ágiles y técnicas”, dijo Luis Zubizarreta, presidente de la entidad.

Notas relacionadas

Crecen las exportaciones en América Latina y el Caribe en 2024, pero persiste la incertidumbre

YPF lanza un desafío para mejorar la seguridad vial con el apoyo de Paradigma

Por Adrián Luciani

info@argenports.com

   Tras señalar que la bajante del río Paraná pone de manifiesto la importancia del dragado en la Vía de Navegación Troncal, Luis Zubizarreta dijo que se necesita un rápido avance en la confección de los pliegos de licitación.

   En diálogo con Argenports.com, el titular de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, entidad que agrupa a un grupo de empresas exportadoras con terminales en la Hidrovía, expresó que detrás de todo esto está en juego gran parte del comercio exterior de la Argentina.

   En tal sentido, Zubizarreta consideró que la situación requiere decisiones ágiles y técnicas para que dentro de 12 meses (11 de septiembre de 2022), cuando expire el manejo por parte de la Administración General de Puertos (AGP), no haya una nueva prórroga y sí un nuevo concesionario.

luis zubizarreta

   –Da la impresión de que pasa el tiempo pero aún no hay definiciones ni mejoras de fondo en torno a la Hidrovía. ¿La Cámara de Puertos Privados comparte esta visión?, se le preguntó.

   –Este es un proceso que lleva mucho tiempo. La lamentable pérdida del ministro Mario Meoni dilató la cosa y además había temas donde se había avanzado y muy bien y hubo que retomarlos.

   “Eso fue parte de esta demora, pero tengo la sensación que se viene trabajando, faltan definiciones que son muy importantes”.

   –¿Les preocupa que lo transitorio, es decir, estos 12 meses donde el Estado se hace cargo, quede como algo permanente? ¿Piensa que en un año habrá una nueva concesión en marcha o se seguirá demorando?

   –-Lo que venimos diciendo es que hay que ponerle mucho foco a la confección del pliego, hay que armar un buen equipo de trabajo, entendemos que la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables está trabajando  bien en el tema y hay que sumar al equipo de la AGP que es un equipo muy profesional y ténico para que tengamos pronto un borrador de los pliegos.

   –Ustedes ya hicieron una propuesta…

   –Sí, a través de un trabajo de más de 3.000 páginas que realizó una consultora independiente llamada Latinoconsult y que en su momento se lo presentamos al ministro Meoni y a las autoridades que están en el tema.

   “Creemos que ese puede ser un buen aporte para que se trabaje en ese punto tan importante”.

puerto parana

¿Más burocracia y mayores costos?

   –Hay quienes aseguran que este nuevo ente creado servirá para sumar burocracia, empleo estatal y gastos que luego terminarán pagando los usuarios de la Vía de Navegación Troncal. ¿Le preocupa el tema o cree que eso no va a pasar?

   –-Nosotros queremos que sea lo más liviana posible pero también creemos que una comisión de control era algo que hacía falta, bien constituida, con la participación público – privados. Por eso esperamos que sea liviana y que no genere ningún costo extra, pero por sobre todo, me preocupa que esa comisión no sea un impedimento para tomar decisiones.

   “En un tema como este necesitamos decisiones ágiles y técnicas. Así que en ese punto de vista es el momento de avanzar en los pliegos definitivos y mientras tanto habrá que ver como logramos preservar el mantenimiento del sistema, seguramente con la concesión actual.

Enseñanzas de la bajante

   –¿Cómo evalúa la situación actual por la bajante? ¿Deja alguna enseñanza? ¿Pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema? ¿Exige obras con carácter urgente?

   –Es una situación extraordinaria y de la naturaleza, pero pone en valor la importancia del dragado y balizamiento. Creemos justamente que esta situación se soluciona con un dragado bien hecho, preservando el medio ambiente, por supuesto, y con todos los esfuerzos que se necesiten en ese aspecto, pero permitiendo paliar esta situación de la bajante de modo tal que podamos seguir exportando de un modo competitivo.

   “Recordemos que detrás de todo esto está la eficiencia de nuestra logística de exportación y el ingreso también de productos, es decir, del comercio exterior.

RN Salvamento & Buceo
Puerto la plata
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 18, 2025

Puerto Quequén recibe un buque de 235 metros de eslora para exportar cebada a Arabia Saudita

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

Pluspetrol busca US$ 1.000 millones para impulsar su expansión en Vaca Muerta

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Profertil