Jan De Nul

Hidrovía: reunión técnica entre los países para encauzar las diferencias

La AGP realizó una presentación acerca de los servicios que efectivamente presta para garantizar las condiciones de navegabilidad, la seguridad y el cuidado y protección del medio ambiente.

Notas relacionadas

Regata por el Canal Magdalena: más de 200 navegantes respaldaron la salida soberana al mar

Multimar celebró tres décadas en Argentina y renovó su apuesta por el desarrollo logístico del país

Redaccíón Argenports.com

   Delegados y especialistas de Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay se reunieron hoy en Montevideo para encauzar las diferencias que existen en torno al manejo y funcionamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

   Se trató de la I Reunión de Expertos que asiste al Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), precisó Cancillería argentina en un comunicado.

   En el transcurso del encuentro, coordinado por la delegación uruguaya, la Administración General de Puertos (AGP), concesionaria de la Hidrovía, realizó una presentación acerca de los servicios que efectivamente presta para garantizar las condiciones de navegabilidad, la seguridad y el cuidado y protección del medio ambiente.

   En la segunda parte del encuentro, los técnicos de AGP respondieron las preguntas de la delegación del Paraguay respecto a las modalidades de prestación de los servicios y las especificidades, frecuencias y especificaciones técnicas.

   Asimismo, a propuesta de la AGP y con la aprobación de las distintas delegaciones se llevará a cabo, en fecha a definir, un recorrido embarcado de distintos tramos de la Hidrovía, para que los representantes técnicos de los estados signatarios del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra constaten los servicios prestados.

   La próxima reunión se realizará en la ciudad de Buenos Aires el martes 31 de octubre.

   A fines del mes pasado, el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraná-Paraguay había acordado un plazo de 60 días para llevar adelante discusiones técnicas para consensuar una tasa de peaje en el tramo comprendido entre el puerto de Santa Fe y la confluencia del Río Paraguay.

   Durante el período que abarquen las negociaciones, Argentina seguirá cobrando la tarifa que se encuentra vigente en la actualidad.

TC2 gif
Compania sud americana de dragados
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
Notas relacionadas
Bahía Monóxido