Centro de navegacion

Hidrovía: siguen Jan de Nul y Emepa, pero con contratos diferentes

Las dos firmas que componían Hidrovía S.A. continuarán, en principio por cuatro meses, una a cargo del dragado y la otra del balizamiento.

Notas relacionadas

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

Compañía Mega avanza en Bahía Blanca con otros dos hitos claves del Proyecto NTF

Redacción Argenports.com

   Pese a la ausencia de información oficial, todo parece indicar que, tal como lo señalara Argenports.com la semana pasada, la empresa Jan de Nul continuará a cargo del dragado de mantenimiento en la Hidrovía y Emepa del balizamiento.

   El contrato que tenían ambas empresas, unidas en la firma Hidrovía S.A. ahora derivó en dos contratos separados.

   Días atrás la Administración General de Puertos ya le había avanzado con Jan de Nul y, según pudo saberse, el viernes pasado ocurrió lo mismo con Emepa, también por tres meses.

   En este caso, se habla de un valor de 21,5 millones de dólares más IVA por año.

   En tanto, si bien aún no existe confirmación oficial, trascendió que los gremios habrían solicitado que tanto Jan de Nul como Emepa indemnicen a todos sus trabajadores de Hidrovía S.A., para luego ser tomados nuevamente por cada empresa, por separado.

    El pasado sábado 11 el Estado retomó la administración del sistema troncal de navegación fluvial, dando inicio a una transición de al menos 12 meses mientras que flamante Organo de Control y Gestión de la Hidrovía armará los pliegos de la futura licitación.

   Esta estatización temporal regirá hasta que una licitación devuelva su administración a un operador privado, según estableció el Gobierno a través del decreto 427 de julio pasado.

   En la práctica, hasta ahora el principal cambio radica en que la AGP inició el cobro del peaje que pagan los barcos que utilizan la vía de navegación troncal.

TC2
Tylsa
Nueva Moratoria Municipal
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
MEGA
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Ferroexpreso pampeano