Puerto de doc sud

Hito argentino: partió a Europa el primer barco con harina de soja sustentable 100% segregada

La operación fue encarada por Viterra y adquiere aún más relevancia al considerar que el producto proviene de campos libres de deforestación, cumpliendo así con las nuevas regulaciones de la Unión Europea.

Notas relacionadas

Puerto Quequén destaca la partida de un buque a bodega completa con trigo para Indonesia

India quiere apostar fuerte por el GNL argentino

Redacción Argenports.com

   Finalmente, en lo que constituye un hito para Argentina, la harina de soja certificada como libre de deforestación con destino a Europa se hizo realidad.

   El primer embarque fue respaldado por un certificado georreferenciado y representa un paso adelante en la adaptación de la agroindustria argentina a las exigencias de la Unión Europea (UE), que prohibirá la entrada de productos provenientes de áreas deforestadas en 2025.

   Según se anunció, la iniciativa liderada por los agroexportadores agrupados en CIARA-CEC y la Bolsa de Comercio Rosario (BCR), se materializa a través de la plataforma llamada Visión Sectorial del Gran Chaco Argentino (Visec).

   Dicho sistema de trazabilidad permite seguir la pista de los granos desde su origen en el campo hasta los puntos de embarque.

   A partir de 2025 se tomarán medidas estrictas, cancelando la exportación de partidas de soja provenientes de campos que hayan deforestado más de una hectárea.

   “Estamos muy orgullosos de ser la primera empresa exportadora de harina de soja sustentable del país y de poder ofrecer un producto superador y de valor agregado para el mercado mundial”, expresó Vladimir Barisic, CEO de Viterra para Argentina, Paraguay y Uruguay, la compañía que realizó la operación.

Granos molidos en Timbúes

   En un comunicado, la firma explicó que se trata de harina de soja proveniente de campos libres de deforestación, cuyos granos fueron segregados y molidos en la planta de Renova, en Timbúes, “garantizando así la trazabilidad en toda la cadena de producción”.

   “La multinacional se adelanta dos años a las nuevas reglamentaciones de la UE y se convierte en referente de la producción agrícola sustentable”, indicó.

   El 29 de junio pasado se aprobó una resolución de ese bloque económico que prohibirá la comercialización de carne bovina, soja, cacao, madera, café y palma aceitera y productos derivados, que estén asociados a la deforestación y la degradación forestal.

   Además, el Visec también será implementado por los frigoríficos exportadores argentinos, aunque en este caso su aplicación estará limitada a los establecimientos habilitados por la autoridad competente, en este caso, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), como proveedores de la UE-27.

Puerto de Bahia Blanca
Sea white
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Profertil