Servimagnus
Puerto de Bahía Blanca

Horacio Marín presentó en Gastech el potencial de Vaca Muerta y el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF participó como orador central en la mayor conferencia mundial sobre gas natural y energías, que se desarrolla en Milán. Destacó el rol que puede jugar la Argentina en el mercado global del GNL.
El máximo directivo de la petrolera estatal anunció que el proyecto Argentina LNG se convertirá en la mayor inversión en infraestructura de la historia del país.
Notas relacionadas

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

Por Redacción Argenports.com

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, expuso hoy en Gastech 2025, la principal conferencia y exposición mundial sobre gas natural, GNL y energías, que tiene lugar en la ciudad de Milán entre el 9 y el 12 de septiembre.

Durante su intervención, Marín remarcó que la Argentina tiene la oportunidad de convertirse en un jugador relevante en el mercado energético global a partir del desarrollo de Vaca Muerta.

“Nuestro objetivo es ser un operador de 2 millones de barriles equivalentes por día y ubicarnos entre las 20 empresas más grandes del mundo”, afirmó.

Argentina LNG, inversión récord

YPF participa en Gastech con una destacada presencia destinada a mostrar los avances de Argentina LNG, un proyecto estratégico de industrialización de gas natural que apunta a exportar entre 24 y 30 millones de toneladas anuales de GNL.

“Se trata de la mayor inversión en infraestructura de la historia del país”, aseguró Marín, subrayando el impacto transformador que tendrá para la economía argentina.

El ejecutivo detalló que uno de los proyectos bajo la modalidad de alquiler ya obtuvo la aprobación de inversión (FDI) y que el gasoducto asociado comenzará a construirse en abril de 2026.

“Estamos avanzando muy bien con Eni y Shell para completar cada uno de los proyectos y llegar a la decisión final de inversión en 2026. El objetivo es construir un gran gasoducto para el primero de los barcos, que estaría operativo en 2029”, explicó.

También te puede interesar: Cinco barcos licuefactores en el golfo San Matías: el plan argentino para exportar GNL con gas de Vaca Muerta

Colocación del gas y mercados potenciales

Respecto de los compradores del GNL argentino, Marín indicó que las empresas socias son, a la vez, offtakers, lo que asegura la colocación de gran parte de la producción.

Sin embargo, también señaló que Europa, Asia y Japón aparecen como mercados estratégicos donde colocar volúmenes adicionales.

Condiciones macroeconómicas favorables

Finalmente, el presidente de YPF destacó que el nuevo contexto macroeconómico que atraviesa la Argentina crea las condiciones necesarias para encarar inversiones energéticas de largo plazo.

En ese sentido, subrayó que el país está en condiciones de posicionarse como un exportador global de energía, con Vaca Muerta y el proyecto Argentina LNG como ejes centrales de esa estrategia.

Dow Argentina
Jan De Nul
Tylsa
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

MEGA
FSCMaritime
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Centro de navegacion