Sociedad de bolsa
TC2

Importantes gremios conformaron la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fesimaf)

Es presidida por Raúl Durdos (SOMU) e integrada también por miembros del Centro de Capitanes, Centro de Patrones, Asociación de Capitanes y Baqueanos, radiocomunicaciones, maquinistas, electricistas  y comisarios navales.

Notas relacionadas

Crecieron un 60% los embarques de granos, subproductos y aceites en 2024

“Se está cortando la cadena de producción en los astilleros”

Redacción Argenports.com

  Quedó conformada hoy, en la ciudad de Bahía Blanca, la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fesimaf).

   De la flamante entidad participan ocho gremios con representación de la actividad a nivel nacional, y durante los próximos dos años será presidida por el secretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Durdos.

   Según se informó, los objetivos principales de la Federación que integran siete gremios del sector con representación nacional, es la de unificar la voz de los trabajadores y el desarrollo de la actividad marítima y fluvial de nuestro país, entre los ejes más importantes.

   El acta fundacional fue rubricada hoy en el auditorio del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y su lanzamiento responde a la necesidad de defender la defensa nacional y los puestos laborales.

   También te puede interesar: Nuestra marina mercante al borde de la extinción: opinan dos reconocidos referentes

fesimaf

   “La Argentina no participa de los fletes marítimos internacionales que genera su comercio exterior por no contar con empresas navieras dedicadas al transporte internacional o de ultramar radicadas en el país.

   “Soberanía y Marina Mercante –señalaron los gremios en un comunicado conjunto–, son dos conceptos que están relacionados porque, sin marina mercante, no hay soberanía”.

Gremios que la integran

   Integran la Fesimaf las siguientes entidades gremiales: Centro de Capitanes de Ultramar y oficiales de la Marina Mercante,  Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo, Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales, Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones, Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, Sindicato de Electricistas Navales y Centro de Comisarios Navales.

fesimaf

   Desde la flamante entidades, sus integrantes reclamaron que las organizaciones gremiales que la integran tengan representación en todos los foros de la Hidrovía y que se modifique el régimen fiscal, para disminuir asimetrías con países vecinos, equiparando el régimen impositivo de los buques a las importaciones de bienes de capital.

   En tal sentido, señalaron que los Registros de Buques de los países firmantes la tasa es cero o cercana a cero, y en Argentina el año pasado el costo de incorporación a la matricula nacional trepaba a valores cercanos al 40%».

fesimaf

   También aludieron a la necesidad de eliminar las asimetrías en costos de combustibles y entre el embarcado argentino y de los demás países firmantes, o reducción por acápite especial de la cuarta categoría al personal embarcado.

   Por último solicitaron que las contribuciones patronales sean consideradas a cuenta del impuesto a las ganancias, que se elimine o equiparen las tasas portuarias y que se equiparen las dotaciones de seguridad de todos los países firmantes en número y habilitaciones de modo tal que resulte conveniente y seguro para todas las partes.

   “Los trabajadores representados por esta Federación Sindical Marítima y Fluvial creemos en una nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana”, concluyeron.

Ferroexpreso pampeano
UNIPAR árboles
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano